Os presento un reloj que adquirí recientemente de casualidad, ya que no fue una compra premeditada sino que estando de viaje y justo antes de montar en el coche para volver para casa entré en una tienda en que los estaban liquidando y a un precio que no pude resistir y se vino conmigo.
El Vagary Aquadiver es un reloj peculiar por varios motivos, es de Vagary una marca italiana que no se deja ver mucho por nuestro país y que a su vez pertenece a Citizen. Y es un reloj con profundímetro, una complicación prácticamente extinguida ya que han sido sustituidos casi por completo por ordenadores de buceo mucho más sofisticados. Antes de seguir vamos a hacer un breve alto en el camino para desgranar sus especificaciones y a continuación continuamos con la revisión del Aquadiver:
El protagonista de la review, el Vagary Aquadiver
Características
MARCA Y MODELO: Vagary Aquadiver by Citizen IR0-019-70 CF30-T009158
Movimiento/Calibre: Calibre japonés de cuarzo Citizen CF30, precisión ±20″/mes y duración de batería 2 años
Caja: Acero en acabado satinado y fondo ciego roscado.
Esfera: Azul
Dimensiones:
– Diámetro: 42,5mm y 48mm contando el sensor
– Grosor: 16mm
– Peso: 100g
Cristal: Mineral
Calendario: Si, en la pantalla LCD a las 6
Sumergible: 200m
Correa/s: Caucho azul
Presentación: Caja de cartón
Accesorios: Manual de instrucciones
Documentación:
– Garantía: 2 años
– Fecha de la compra: Noviembre 2019
– Procedencia del reloj: Tienda física
PRECIO: 129€ PVP
Vagary es una segunda marca de Citizen sobre todo enfocada en el mercado italiano, como podéis ver en el siguiente LINK su web se encuentra dentro de la de Citizen, aunque hasta nuestro país también han llegado algunos de sus relojes y como muestra este Aquadiver. Por desgracia es un modelo ya descatalogado así que en su web no aparece y si lo encontráis a la venta por internet será unidades en liquidación de stock (por suerte para nosotros, a mí por ejemplo me costó menos de la mitad del PVP) o ya piezas de segunda mano.
Es un reloj muy propio para el verano que es la época que más gozamos del mar y la piscina y es que es un reloj hecho para mojarlo, ya que su principal característica es ese prominente sensor de profundidad que tiene en la parte izquierda de la caja y además su llamativo color invita a lucirlo en la época veraniega, además del azul lo podéis encontrar en rojo, negro, amarillo y naranja y por supuesto cada color lleva a juego dial y caucho.
Caja
La caja está hecha de acero en acabado satinado, el diámetro medido en la zona del bisel sin contar la corona, pulsadores ni profundímetro es de 42,5mm y contando dicho sensor 48mm pero es cierto que al estar en la zona contraria a la muñeca no molesta para nada. Al estar integrada la correa en la caja, la distancia entre asas es prácticamente idéntica al diámetro pues me salen 44mm, y la correa al ser curvada hace que el reloj se adapte perfectamente a la muñeca aunque sea de diámetro reducido. El grosor por el contrario es elevado (16mm) pero no debería ser problema para un reloj herramienta.
El reloj es estanco hasta 200m y no es para menos ya que es un reloj concebido casi exclusivamente para el buceo, aunque incomprensiblemente el bisel lo tiene fijo por lo que no quedará más remedio que usar el crono digital para medir tiempos. La corona situada a las 4 es roscada al igual que el trasera ciega que también lo es, dicha trasera incorpora un grabado no muy profundo con el modelo y el logo de la marca. El cristal es mineral y levemente abombado.
Calibre
El movimiento es un módulo japonés de cuarzo Citizen que recibe la denominación CF30, el mismo que el de su primo el Citizen Aqualand I sólo que con la pantalla LCD girada, en vez de estar a las 12 viene situada a las 6. Es un calibre muy completo en cuanto a funciones, ya que además de la hora en analógico y digital y el calendario, cuenta con alarmas, cronómetro y un montón de funciones para el buceo (entre otras, duración de la inmersión, profundidad máxima, aviso por velocidad de ascenso, aviso por profundidad anormal, etc).
La precisión que nos ofrece es de unos 20″/mes y la duración estimada de la pila es de unos 2 años que se puede alargar dependiendo del uso que hagamos de las funciones de buceo.
Esfera y agujas
Se nota el toque italiano en el reloj pues comparado con el Aqualand I el diseño es mucho más atrevido y alejado de convencionalismos. En el dial destacan los índices de las 3, 9 y 12 tanto por forma, tamaño y porque el 12 ha sido sustituido por el 0 algo poco habitual en relojería y que yo hasta ahora sólo lo había visto en otro reloj, el Raketa Big Zero que revisé hace unos cuantos años ya.
Las agujas son semiesqueletizadas así molestan lo menos posible para ver la información al llegar a la zona de la pantalla LCD. El color de las mismas es rojo con lo que sobre el fondo azul consiguen una gran legibilidad. El reloj carece de luz cómo sí tienen otros ana-digis en cambio los índices y agujas cuentan con lumen azul aunque no es todo lo potente que debería ser en un reloj de buceo.
Correa
La correa es de caucho, según elijáis la variante de color irá a juego con el resto del reloj. Los colores disponibles en este modelo son rojo, negro, amarillo, naranja y azul que es mi caso, el negro que hubiera sido la elección más lógica estaba agotado en la tienda en la que lo compré así que opté por el color que me pareció más llevable del resto.
El caucho es de buena calidad y con buen grosor, la hebilla es sólida y con el mismo acabado mate que la caja del reloj y lleva un pequeño logo grabado.
El principal problema es que la correa no es estándar sino que cómo abraza la carrura es propia de este reloj, espero que dure muchos años porque creo que encontrar repuestos en el futuro para la misma al ser un modelo ya descatalogado será una misión muy complicada, aunque a día de hoy si se pueden encontrar en la web. En su defensa diré que he visto de estos relojes muy pero que muy usados en internet y las correas habían aguantado sin romperse. Nunca he entendido porqué los fabricantes se empecinan en algunas ocasiones en este tipo de correas que para el usuario no le crean más que problemas cuando tiene que reemplazarlas.
Presentación
La presentación es correcta y la habitual para un reloj en este rango de precios. Una caja de carton con una almohadilla en su interior y el manual de instrucciones que en este caso es algo más extenso de lo normal ya que hay muchas funciones de buceo que explicar.
A destacar
· Mismo calibre que el Citizen Aqualand I
· Construcción sólida
· Caja de acero y trasera roscada
A mejorar
· Correa propietaria
· Bisel fijo
· Lumen poco potente
Conclusión
A veces hay compras de relojes que se meditan mucho y otras que son impulsivas, pues bien este Vagary Aquadiver pertenece a estas últimas ya que fue la casualidad la que me hizo llegar hasta a él. Nunca había pasado un Vagary por mis manos pero se nota la mano de Citizen detrás en los acabados.
Es un reloj muy bien realizado, la solidez de la caja sorprende para bien. Una lástima que monte esa correa propietaria ya que es para mí su principal punto negativo. Si os gusta y queréis un reloj con profundímetro y si lo encontráis a buen precio (que será la parte más complicada del asunto), cumpliendo estos tres requisitos seguro que no os defraudará.
Fotos
El reloj visto de perfil
Desde el lado opuesto con el sensor en primer plano
Visto más de cerca
Desde otro ángulo
Si queréis conocer algo más de la marca os dejo su web https://www.citizen.it/vagary