Review: Vostok Amphibia Baikal

Hace poco tuve la oportunidad de hacerme con un par de relojes que un amigo y compañero de afición iba a poner en venta, ambos relojes eran Amphibia y muy chulos los dos, pero uno de ellos en concreto además de ser bonito contaba con la particularidad de ser una edición especial y limitada para el foro relojes-especiales.com y siendo una rareza de las que no se pueden adquirir todos los días, no dejé escapar la ocasión y me quedé con ambos.
Si queréis saber más de este Amphibia especial os invito a seguir leyendo la revisión pero antes como es habitual hagamos un rápido repaso de sus características y a continuación seguimos:


Vista general del Amphibia Baikal

Características

MARCA Y MODELO: Vostok Amphibia Baikal

Movimiento/Calibre: Vostok 2415 automático, con carga manual, a 19800bph y con unas 31h de reserva de marcha

Caja: Acero cepillado y fondo ciego roscado.

Esfera: Blanca

Dimensiones:
– Diámetro: 41mm
– Grosor: 15mm
– Peso: 140g

Cristal: Plexi
Calendario: No
Sumergible: 200m

Correa/s: Brazalete de acero

Presentación: Caja, instrucciones

Accesorios: Bisel extra azul

Documentación:
– Garantía: 
– Fecha de la compra: Enero 2021
– Procedencia del reloj: Segunda mano, podéis obtener toda la información de esta edición especial de Meranom en relojes-especiales.com

PRECIO: 189$ PVP

Las ediciones especiales en el mundo de la relojería darían para hablar horas y horas. Hay marcas más propensas a hacerlas que otras como por ejemplo Omega con sus incontables versiones del Speedmaster. Otro claro ejemplo nos llega desde Rusia donde se exprime el Amphibia hasta límites insospechados ya que una docena de cajas se combinan con biseles y diales para dar infinitas combinaciones, y por sí no fuera poco de vez en cuando se hacen ediciones especiales realizadas por encargo para foros y demás.
Este es el caso del reloj que hoy os muestro que fue un encargo del foro relojes-especiales.com, que es el mayor de habla hispana de la red, y que ya llevan a sus espaldas 4 modelos hechos por y para sus foreros. El que veis fue el tercero que crearon y está dedicado al lago Baikal, el lago más profundo del planeta, un tema ideal para hacer un diver entorno a él y ahora veamos punto por punto lo que nos ofrece el reloj.

Caja

La caja está enteramente realizada en acero con acabado cepillado, cuenta con un diámetro de 41mm sin contar con la corona, la distancia entre asas es de 49mm y el grosor es de unos 15mm en buena parte debidos a lo que sobresale el cristal y la trasera. El tipo de caja es la 670 de forma octogonal, de la docena de cajas que hay disponibles para los Amphibia esta es una de las más equilibradas por sus dimensiones y por usar el ancho de 20mm para el brazalete ya que la mayoría de cajas optan por los 22mm o por los 18mm.
El bisel es el habitual sin clicks de estos relojes rusos, podemos elegir entre el blanco o el azul y no digo elegir a la hora de la compra sino que nos viene un bisel puesto y el otro como extra en la dotación así los podremos equipar a nuestro antojo. La escala impresa en ellos nos sirve para registrar los tiempos de inmersión y los metros límites sin descompresión.
La corona es roscada y de tipo cantimplora tan típicamente Amphibia, el cristal tampoco nos sorprende ya que es de tipo plexi.
Por su parte la trasera cuenta, cómo podréis ver en la imagen que acompaña al siguiente apartado, con un bonito grabado del lago Baikal hecho en ex profeso para esta edición, aparece además de la silueta del lago, el logo del foro, y datos como la extensión, las coordenadas, la profundidad máxima y el número de serie del reloj (que ha sido retocado por motivos de seguridad).

Calibre

Tras la bonita trasera encontraremos el calibre 2415, un calibre automático austero sin adornos, cómo podríamos esperar de un producto diseñado en la época soviética y duro cómo pocos ya que es capaz de funcionar hasta 10 años sin mantenimiento. Además admite carga manual y funciona a 19800bph. La reserva de marcha de esta unidad es de unas 40h aunque en las especificaciones para no pillarse los dedos indican que es de al menos 31h. El 2415 es una variación del 2416, casi idéntico sólo que no incorpora el módulo del fechador pues este caso no es necesario al carecer de datario en el dial.

Esfera y agujas

Para la esfera se eligió un color blanco, de tipo sándwich es decir con los índices troquelados y rellenos de Superluminova Blue. Si bien no es muy duradero, la estética del conjunto es fantástica y el resultado es un reloj que no deja indiferente y atrae miradas cómo pocos.
Las agujas son en forma de pala, con la minutera de color naranja con el fin de destacar y poder tomar el tiempo de la inmersión junto al bisel y por contra la horaria y la segundera son de color azul.
El resto de información que aparece en el dial, textos y escala de minutos, están impresos en color azul a juego con los otros elementos.

Correa

El reloj trae un brazalete de acero, como hemos comentado anteriormente en 20mm de ancho, con eslabones macizos con la parte central pulida y las externas cepilladas, aunque los endlink de unión a la caja son huecos.
Tradicionalmente los armis de los Amphibia no han destacado por su construcción, incluso algunos de ellos son auténticas máquinas de depilar, pero el del Baikal es razonablemente bueno. No estamos hablando de las calidades de un brazalete suizo, pero es bastante mejor que algunos otros que traen los modelos estándar.
El cierre es de los de doble pulsador y con seguro para evitar una apertura accidental del brazalete, el desplegable es de chapa prensada y tenemos tres puntos de microajuste.

Presentación

La caja en la que viene presentado el reloj es bastante simple, es de cartón de color negro con el nombre de Boctok (Vostok) y en su interior unas escuetas instrucciones, el bisel extra y cómo no el reloj. Contando que en este tipo de proyectos hay que desembolsar por cada extra que acompañe al reloj, tampoco podemos reprochar que no se hayan esmerado más en este aspecto si querían tener el precio dentro de unos límites.

A destacar

· Estética muy bien diseñada
· Edición limitada y numerada
· Bonita trasera

A mejorar

· Endlinks huecos
· Se echa en falta un lumen algo más potente
· Reserva de marcha escasa en algunos calibres

Conclusión

Los relojes rusos son una forma ideal para iniciarse en este mundillo y también son muy recomendables para los que llevamos tiempo en él, son relojes con mucho carácter y una larga tradición tras de ellos, además son relojes con el reconocimiento de la comunidad alrededor de todo el mundo.
Y no sólo esto, sino que además de otra manera sería imposible hacerse con un reloj exclusivo de edición limitada y numerada con un presupuesto tan ajustado. Estos modelos son difíciles de adquirir pero estando al tanto a RE suelen hacer este tipo de ediciones cada cierto tiempo y si os interesa os podéis apuntar a una de ellas que seguro que quedáis encantados con el resultado final.

Fotos


El reloj más de cerca


Visto lateralmente, con la corona en primer plano


Aquí desde el ángulo opuesto

Por último os dejo para descargar el libreto conmemorativo que hicieron los foreros Jere, victorv, forno de lenha, Girolamo y cronos fugit
Baikal2018

6 Comentarios Agrega el tuyo

  1. José dice:

    Gracias por traer el Baikal a tu espacio. Un cordial saludo.

    Cronos fugit

    1. Quedó un reloj fantástico, gracias por el esfuerzo a todos los que lo hicisteis posible. Un saludo

  2. JM Vanjav dice:

    Hola, yo también tengo un Vostok blanco sin calendario, menos vistoso que este, pero también resulta bastante llamativo. Pensé que al venir con 31 rubíes tendría hakeo pero fue así, la autonomía también es justa y el lumen no aguanta toda la noche. La estabilidad del ajuste tampoco es para una competición estando cerca de los +-15s y el acrílico propenso a rayarse al primer descuido.
    Bueno, pero por 90€ con su estética retro, el que tú presentas es más actual, me parece de un atractivo que no tienen otras marcas más conocidas y merecen un hueco en la colección.
    Saludos 🖐🏼

    1. Los relojes rusos son una manera fantástica de quitarse el mono de comprar una nueva pieza sin gastar un dineral. Aunque suene a tópico, pocos ofrecen tanto por tan poco

      1. JM Vanjav dice:

        Sí que son una buena opción todavía por debajo de los 100€. Tienen un encanto particular y usando correas de 18mm resultan cómodos para cualquier muñeca. Saludos

  3. Elkin Rivera dice:

    Me parecen Bellos. los Amo quiero uno de estos para Mi Gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.