Review: Glycine Combat Sub 42 Alliance GL0078

Hoy os traigo un reloj que hace un par de meses que incorporé a mi colección pero del que aún no os había hecho la review, el Glycine Combat Sub. Glycine es una marca suiza con más de cien años de trayectoria, algo meritorio ya que no pueden presumir de esto muchas de las marcas que hay en el mercado.
Recientemente la marca ha sido adquirida por el grupo Invicta pero esto ni ha influido en la calidad de sus relojes, ni han perdido el importantísimo sello Swiss Made. Tras esta breve introducción hagamos un rápido repaso a sus características y entramos en la review propiamente dicha:


El Glycine Combat Sub visto de frente

Características

MARCA Y MODELO: Glycine Combat Sub 42 Alliance GL0078

Movimiento/Calibre: Calibre suizo GL224 (2824-2 renombrado) automático, a 28800 bph, 25 jewels y 38h de reserva de marcha

Caja: Acero 316L con acabado cepillado. Fondo ciego roscado

Esfera: Gris pizarra

Dimensiones:
– Diámetro: 42 mm de diámetro sin corona
– Grosor: 10,6 mm
– Peso: 120 g

Cristal: Zafiro con antirreflejos
Calendario: Sí, a las 3
Sumergible: 200m

Correa/s: Brazalete de acero con extensión de buceo

Presentación: Caja de cartón y documentación

Accesorios:

Documentación:
– Garantía:
– Fecha de la compra: Enero 2019
– Procedencia del reloj: de segunda mano, podéis encontrar el modelo en azul GL0077 en Amazon o el gris antracita también en Amazon a unos fantásticos 495€

PRECIO: 899€ PVP

Puede parecer el enésimo intento de replicar el éxito del Submariner pero no todos los relojes de buceo con bisel se tienen porqué parecer al Rolex. El origen de este diver con aspecto militar se remonta a los años 60 y su versatilidad es su punto más importante.
El Combat Sub tiene elementos que le otorgan personalidad propia y le alejan del Sub ya que es a la vez un diver, un field e incluso con ciertas restricciones sirve de reloj elegante. Cómo veis la marca ha sabido crear un diseño único y lo ofrece con docenas de versiones diferentes gracias a los diferentes materiales y colores.

Ha llegado el momento de hacer una aclaración importante antes de empezar, si intentáis adquirir un Glycine en nuestro país os daréis de bruces con unos precios propios de una marca Suiza ya que sus precios oficiales están alrededor de entre los 800 y 900€. Este precio quizá no os interese a muchos de vosotros pero si importáis el reloj podéis conseguirlo por alrededor de la mitad y eso cambia las cosas y mucho, pero dejemos el tema del precio para el final y veamos qué es lo que nos ofrece el Combat Sub, uno de los modelos más conocidos de Glycine con permiso del Airman, el primer modelo de éxito de la marca.

Caja

La caja es de acero 316L y tiene 42mm de diámetro, aunque también la hay de un tamaño mayor, para aquellos con muñecas grandes existe la de 48mm. El grosor de la caja es bastante fino para lo que se suele ver en otros divers, es de sólo 10,6mm lo que hace que sea tan cómodo de llevar. El Lug2Lug es de 50mm.
La corona al igual que la trasera son roscadas y el reloj es estanco hasta 200m. La trasera tiene grabado el logo de la marca junto a un tridente y a ambos lados unas focas, es un grabado realizado a láser y con poca profundidad. El bisel tiene 60 clicks y en este GL0078 es rojo (va desde un granate más oscuro con poca luz a un rojo más vivo con luz directa), pero hay muchas otras variantes que van por ejemplo desde el antracita, al azul, al verde, etc.

Calibre

En su interior se encuentra el GL224, que no es otro que el calibre suizo automático 2824 que la marca modifica y renombra como propio. Late a 28800 bph, la reserva de marcha es de 38h y cuenta con 25 jewels. No sé si es por la modificación que realiza Glycine en los calibres o simplemente casualidad pero puedo decir que el mío está excepcionalmente bien regulado y es de mis relojes más exactos. Imagen del GL224 tomada de la red.

Esfera y agujas

Tras un cristal de zafiro con tres capas de antirreflejos en la parte interna, encontramos el dial gris pizarra (volvemos a lo mismo hay muchas otras combinaciones a elegir) que unido con el rojo del bisel logran un conjunto muy atractivo. El logo es aplicado y pintados son los números arábigos, que se muestran en disposición de un field militar ya que cuenta con el formato 24h debajo de cada índice y alrededor una escala para los minutos. El fechador viene en negro para no desentonar y enmarcado para verse mejor.
Las agujas son del mismo gris que los índices, más claro que el de la esfera. El color del lumen es crema y el contraste de las agujas para la lectura de la hora es muy bueno. A pesar de ser Superluminova C1 ofrece un resultado, que sin ser malo, podemos calificarlo sólo cómo correcto lejos del espectacular lumen que nos ofrece Seiko por poner un ejemplo.

Correa

El brazalete es de acero aunque algún modelo viene acompañado de correa/NATO a juego. Tanto los endlinks cómo los eslabones son macizos, pero los pasadores no vienen atornillados. El cierre es macizo con 4 posiciones de micro ajuste, doble pulsador y broche de seguridad y cumple su cometido perfectamente.

Presentación

La caja en la que viene presentado el reloj, es sencilla sin ningún alarde. De hecho la mía ya tiene la tapa de la misma algo suelta, no es un aspecto que nos haga decantarnos por la compra, es bastante simple y está bien advertirlo para no llevarnos una decepción con este aspecto cuando lo recibamos.

A destacar

· Aunque suene a tópico se nota el Swiss Made en el acabado del reloj
· El calibre muy bien ajustado al menos en esta unidad
· El grosor de tan sólo 10,6mm

A mejorar

· El PVP es elevado, menos mal que en el mercado gris se encuentra muy bien de precio
· La caja de presentación no es nada del otro mundo
· El bisel podía ser cerámico en vez de alumínico

Conclusión

Si me preguntáis si compraría este reloj al precio de venta al público que podemos encontrarlo en España mi respuesta categóricamente es no. Ahora bien si somos capaces de encontrarlo por lo que piden en vendedores no oficiales, aunque tengamos que asumir los gastos de aduanas correspondientes, os diré que sí sin ningún tipo de duda. Es casi imposible encontrar un reloj suizo que nos ofrezca lo que hace el Combat Sub nuevo por alrededor de 500€. El calibre, los acabados, la imagen de marca y un reloj que lo mismo vale para sport cómo para lucir elegantemente. No será un sobresaliente en nada pero es un notable en casi todo, además me ha gustado mucho el grosor que se aleja de otros diver para quedarse en unos comedidos 10mm lo cual le permite pasar por debajo de los puños. El Combat Sub ha sido una muy grata sorpresa pues ha superado todas las expectativas que tenía sobre él.

Fotos


Desde el lado de la corona


Visto del perfil contrario se aprecia el grosor, no es nada habitual ver un 200 de 10mm


Con el cierre del brazalete en primer plano


Una última foto desde otro ángulo

Os dejo un enlace a la web de Glycine por si queréis conocer esta variante Alliance o el resto de la familia Combat Sub

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.