Review: Vostok Amphibia SE 150B04

Ya ha llovido desde que presenté el último reloj ruso en el blog, este en concreto ya lleva tiempo conmigo y ha sido estas vacaciones de Navidades cuando repasando los relojes que tengo en casa he caído en la cuenta de que a este Amphibia no le había hecho la revisión cuando llegó.
Los relojes rusos son unos relojes que se aman o se odian, son duros, incansables, pero toscos y sin el glamour que nos pueden aportar otra clase de relojes y esto se traduce en que quien los prueba repite o no quiere saber más de ellos. Yo como podréis suponer soy de los primeros y por mis manos han pasado ya unos cuantos, hecha esta breve introducción pasamos a enumerar sus principales características y seguimos con la review:


El Vostok Amphibia visto de frente

Características

MARCA Y MODELO: Vostok Amphibia SE 150B04

Movimiento/Calibre: Vostok 2415 automático, con carga manual, a 19800bph y con 31h de reserva de marcha

Caja: Acero 316L con acabado cepillado. Fondo ciego roscado

Esfera: Negra y naranja, aunque hay infinidad de variantes

Dimensiones:
– Diámetro: 41 mm de diámetro sin corona
– Grosor: 15 mm
– Peso: 70 g

Cristal: Plexi
Calendario: No
Sumergible: 200m

Correa/s: Correa NATO naranja de 4 anillas

Presentación: Caja plástico y documentación

Accesorios:

Documentación:
– Garantía: 1 año
– Fecha de la compra: Abril 2018
– Procedencia del reloj: meranom.com

PRECIO: 103$

Los Amphibia (traducido es anfibio) son los relojes de buceo rusos, hay varios tipos de caja que podemos encontrar (os dejo una imagen bajo estas líneas) y básicamente son todos el mismo reloj pero con combinaciones de dial, bisel, correa y caja diferentes. En cuanto a los calibres en los Amphibia modernos equipan la 2415 los que van sin fecha o la 2416 los que sí la lleva, ambos automáticos, en modelos vintage los hay de cuerda manual también. Hay modelos normales que son los más habituales y hay ediciones especiales cómo este que os muestro.
Esto es a grandes rasgos y de manera muy resumida son los Amphibia actuales pero ya os digo que también los hay vintage y otro mundo aparte es el de las modificaciones que es infinito pues los aficionados cambian todas las partes del reloj hasta conseguir en algunos casos verdaderas delicias.

Caja

La caja es de acero cepillado, con forma circular en la parte superior y horizontal en los laterales. De diámetro hace 41mm sin contar la corona y el Lug2Lug es de 46mm, a los que os gustan los relojes grandes y penséis que estas medidas no son muy grandes os diré que en la muñeca aparenta mucho más y seguro que no os lo veis pequeño. Aunque la caja en sí es bastante fina el grosor es de unos 15mm ya que la mayor parte se lo lleva la trasera y el plexi que ambos son abombados.

El bisel es sin clicks y se mueve libre a ambos lados, hasta hace poco tiempo empleaban biseles cromados pero últimamente ya están incorporando biseles de acero y con insert como es este ejemplo.
La corona es de generosas dimensiones y como es habitual en este tipo de relojes es de las de tipo cantimplora, qué quiere decir esto pues que cuando la desenrosquemos veremos que baila bastante pero esta holgura es normal ya que lo hace para proteger a la tija de que se pueda partir.
En la parte posterior encontramos la tapa de costumbre en los rusos compuesta de aro y trasera la cual está grabada con el nombre del modelo y demás datos en cirílico.

Calibre

El calibre es el austero 2415, un calibre sin grandes florituras pero duro cómo pocos ya que el fabricante indica que es capaz de funcionar hasta 10 años sin mantenimiento. Es automático, admite carga manual y funciona a 19800bph.
Según las especificaciones la reserva de marcha es de al menos 31h, pero lo habitual es que sea superior, entorno a las 36h. Este calibre es el mismo que el 2416 sólo que sin el módulo del fechador ya que no lleva datario en la esfera.

Esfera y agujas

Entre la infinidad de versiones disponibles me decanté por esta SE que quiere decir Special Edition. Estas ediciones son modelos que salen de lo habitual, alguna de ellas son numeradas y conseguirlas es casi imposible, aunque en este caso Meranom suele reponer de vez en cuando stock de este modelo.
Los relojes con color naranja no es que suelan abundar y me apatecía algo diferente. El dial combina zonas en negro y naranja, en el centro es negro y luego hay otro círculo naranja y en la zona más exterior combina negro con naranja, la forma a mí me recuerda a una rueda dentada o a una diana.
El dial es bastante plano y lo único que le da algo de relieve son los índices redondos ya que el lumen está aplicado en forma de bolita. Los textos son impresos y por supuesto están en ruso para imprimirle ese carácter tan propio.
En el apartado de las agujas, la horaria tiene forma de flecha, la minutera es recta y la segundera es de lollipop. El lumen no es el apartado fuerte del reloj y aunque cuente con él no es algo que destaque.

Correa

El reloj viene con una NATO naranja a juego de 4 anillas. Es una correa a medio camino entre una NATO y una Zulú ya que es de doble vuelta como una NATO pero con las anillas de una Zulú.
El grosor es muy bueno aunque para mi gusto casi excesivo pues levanta mucho el reloj y a la hora de recoger el sobrante se hace complicado. Lo bueno de estas correas es que las cambias en un abrir y cerrar de ojos sin ningún tipo de herramienta y yo lo suelo llevar con una NATO negra con algún toque naranja, pues la original todo naranja me parece muy llamativa.

Presentación

La presentación es muy sencilla, viene en una caja de plástico rojo con el reloj y un escueto folleto, más parecido a las instrucciones de un medicamento que a otra cosa. Está claro dónde no han invertido el dinero que pagamos por él.

A destacar

· Modelo mítico
· Diseño del dial
· Diferentes medidas de caja para elegir

A mejorar

· El bisel no tiene clicks
· Lumen débil
· La caja de presentación es muy sencilla

Conclusión

Estamos de acuerdo que es un reloj tosco, pero hecho para durar. Es de acero y con un calibre a prueba de bombas. Hay infinidad de variantes, versiones especiales, limitadas, etc. con lo cual es muy fácil encontrar uno que nos guste. Y sin contar el tema de las modificaciones que es toda una religión con la que podemos tunear los Amphibia completamente a nuestro gusto.
Estos relojes son los perfectos para matar el gusanillo de una CRI ya que por poco dinero (desde 60€ ya hay Amphibias) consigues un reloj con un rico legado tras de sí. Si sois de los que aún no habéis mordido la manzana de los relojes rusos os recomiendo que lo hagáis y en el peor de los casos la pérdida será mínima. Para comprarlos lo mejor es pasarse por la web de meranom.com la de komandirskie.com o por ebay.com donde encontraréis infinidad de ellos.

Fotos


Visto desde otro ángulo


De perfil con la corona en primer plano


En esta imagen se puede apreciar el grosor de la caja

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.