Review: Invicta Speedway Daytona 6932

Este Invicta os lo he recomendado alguna vez cuando ha salido de oferta a muy buen precio en Amazon por el Prime Day. En una de esas veces se lo regalé a mi mujer, ella lo ha llevado mucho pero en las ocasiones que no se lo ha puesto tengo que reconocer que se lo he tomado prestado unas cuantas veces. Es un modelo que inequívocamente nos recuerda al Daytona, de hecho jugando con sus nombres le he puesto el sobrenombre de Invictona.
Los relojes de esta marca son bastante básicos pero parten de dos buenas premisas, están hechos de acero y ofrecen una buena hermeticidad al agua, que son dos aspectos muy importantes si queremos que el reloj aguante bien el paso del tiempo sobretodo si va a ser un reloj de uso diario. Pero antes de seguir avanzando con la reseña del reloj hagamos el habitual resumen con sus principales especificaciones:


Vista frontal del Invicta Speedway.

Características

MARCA Y MODELO: Invicta Speedway Daytona 6932

Movimiento/Calibre: Seiko VD53 cronógrafo de cuarzo, con una precisión ±20″/mes y duración de batería 3 años

Caja: Acero 316L y fondo ciego roscado.

Esfera: Negra

Dimensiones:
– Diámetro: 39,5mm
– Grosor: 13mm
– Peso: 140g

Cristal: Mineral
Calendario: Sí, a las 4 1/2
Sumergible: 200m

Correa/s: Brazalete de acero con PVD dorado

Presentación: Caja, instrucciones

Accesorios: 

Documentación:
– Garantía: 2 años
– Fecha de la compra: 2021
– Procedencia del reloj: amazon.es el modelo bitono, amazon.es el modelo negro y por último amazon.es el modelo de esfera blanca. No pongo link de la versión que os muestro bitono oro rosa, porque sólo se encuentra ya disponible en UK con las consiguientes aduanas.

PRECIO: 69€ cuando lo cogí de oferta aunque el precio normal de estos modelos suele fluctuar entre los 79 y 99€, todo es guardarlo en la lista de deseos hasta que baje el precio.

Quizá el Daytona sea el crono más conocido y demandado del mercado, y es que este modelo de Rolex está presente en la muñeca de múltiples celebridades de todo el mundo. Su tamaño lo hace perfecto para la muñeca de ambos sexos, y es que si bien hace unas décadas una mujer no lo hubiera llevado, hoy en día ellas se atreven con modelos más grandes y como podréis ver en la fotografía adjunta lo lucen muy bien.

Credit:superwatchman.com

Este reloj lo compré confiado en los buenos resultados que me ha dado su hermano el Invicta Submariner así que pasemos a ver apartado por apartado qué es lo ofrece el Invictona y si merece la pena su adquisición.

Caja

La caja está enteramente hecha de acero inoxidable 316L. El acabado combina zonas cepilladas con las pulidas aunque abundan más estas últimas y cómo podréis ver en las imágenes irremediablemente van atrapando arañazos con el uso del reloj. Aunque también he de decir que mi mujer lo ha usado y abusado, es decir lo ha empleado durante un año y pico constantemente, sin prácticamente quitárselo y sin ningún miramiento, así que está sorprendentemente bien para todo este tiempo. Las zonas pulidas son las que en caso de que optéis por un modelo bitono irán en color dorado, es decir la parte central del brazalete y el bisel, y si optáis por el normal serán las zonas de acero pulido a espejo. En el lateral de la carrura al igual que en otros modelos de la marca, el nombre de la misma grabado.

Las medidas del reloj son 39,5mm de diámetro sin contar la corona, 47mm de Lug2Lug y unos 13mm grosor. Tamaño bastante comedido para las medidas actuales gracias a que el homenajeado aún no ha sido agrandado y conserva las medidas originales con lo que es muy cómodo de llevar.
El bisel del que hablaba hace unos instantes es fijo y con la escala taquimétrica aunque es meramente decorativo pues la trotadora central es la segundera del reloj y no la del crono que es la que serviría para poder hacer cálculos de distancias. El cristal es mineral y aunque tiene algún pequeño roce en el contorno, es otro elemento del que me sorprendo lo bien que ha aguantado.

Los pulsadores del crono y la corona se corresponden a la disposición típica del modelo al que homenajea, además son elementos que están roscados y gracias a ellos y a la trasera que también lo es, le permite ofrecer 200m de hermeticidad. Dicha trasera cuenta con el medallón central en el que aparece el logo en tono dorado y alrederor de él la información del reloj grabada también.

Calibre

El calibre que encontramos en su interior es un cronógrafo de Seiko, concretamente el VD53. Este movimiento de cuarzo, es bastante sencillo y cómo aspectos más destacables es que tiene una precisión ±20″/mes y duración de la batería SR920SW de unos 3 años. La principal pega que le encuentro es la que comentaba anteriormente que la trotadora no sirve para medir las distancias del bisel con otro modelo de calibre sí valdría.
Es barato de mantener y en el improbable caso de avería es fácilmente reemplazable por otro por muy poco dinero. Os dejo un link a la web de Invicta con sus instrucciones de uso y a la web del fabricante con el manual del mismo. Y una foto del VD53 sacada de la red.

Esfera y agujas

Creo que uno de los puntos mas interesantes de este modelo es su dial. Empecemos hablando del color, es de color oscuro aunque no llega a ser negro, más bien es un gris antracita. Un color discreto y que combina muy bien con el oro rosa presente en los anillos exteriores de las subesferas, el mismo color de índices y agujas pero en un momento vamos con ellos. Antes destacar la textura en forma de rombos de la esfera, que le proporciona profundidad y desde mi punto de vista la convierte en uno de los protagonistas del reloj. Dichas subesferas de las 3, 6 y 9 corresponden respectivamente a las horas, segundos y minutos del crono.
En cuanto a las agujas son rectas y la trotadora de los segundos está terminada en flecha. Todas ellas son pulidas en oro rosa con lo que sobre el fondo oscuro se consigue una buena legibilidad.

El logo situado a las 12 preside el reloj, y es curioso que recuerda muy mucho al del circuito de Indianápolis, el otro gran trazado de la velocidad junto al de Daytona del que toma el nombre el reloj homenajeado. Es por esto que no creo que sea casual que Invicta haya nombrado a este modelo cómo Speedway (obviando el Indianapolis por tema de derechos).
Por cierto el lumen presente es casi inapreciable en la oscuridad ya que tan sólo dura durante unos breves instantes.

Correa

El brazalete es de tipo Oyster de 3 piezas, con los eslabones exteriores cepillados y el central pulido, y cómo hemos comentado en las versiones bitono es el que está bañado. Los eslabones son sólidos, se ajustan fácilmente retirando el pasador, pero los endlinks son huecos y el ajuste con la caja deja bastante que desear pero bueno es algo que podríamos esperar por el precio del reloj.

El cierre es junto a esos endlinks el otro punto flojo del reloj, de metal prensado cómo en los Rolex vintage y a todas luces ya bastante desfasado. Tiene varios puntos de microajuste, enganche de seguridad, y en el cierre aparece grabado el logotipo de la marca.

Presentación

La caja de los Invictas es casi tan característica y reconocible como la de la marca de la Corona. Y es que con los años estas cajas amarillas se están convirtiendo en una seña de identidad de la marca. En el exterior de plástico duro y en el interior de suave gamuza amarilla a juego con el resto de la caja. Una vez abierta se encuentra el reloj presentado en una almohadilla y la documentación sujeta a la parte superior con unas gomas elásticas. Seguro que si ya ha pasado por vuestras manos un reloj de esta marca sabréis de lo que estoy hablando.

A destacar

· Un homenaje muy asequible de un modelo mítico
· Construido enteramente en acero
· Hermético hasta los 200m

A mejorar

· La segundera del crono situada en la subesfera
· Los endlinks huecos y el cierre del brazalete
· Lumen muy débil

Conclusión

Hay que ver este reloj cómo lo que es un homenaje muy económico al Daytona. Que sea barato no significa que sea de muy malas calidades aunque está claro que no quedará para la historia por destacar en ningún apartado. Pero al menos se puede decir de él que está hecho en acero y podremos mojarlo sin problemas ya que tiene una elevada resistencia al agua gracias a sus pulsadores y trasera roscados.
No es un reloj que recomendaríamos a un sibarita a esta afición pues es bastante básico y tiene la pega que el bisel taquimétrico tal como está planteado no sirve. Pero si alguien nos pregunta por un crono de esta estética sin querer gastar mucho seguro que acertamos con este modelo, cómo podréis ver en mi caso nos ha dado muy buen resultado y duración.

Fotos


El Invictona con los pulsadores en primer plano


Imagen desde el ángulo contrario


Aquí el reloj sobre su caja de presentación

Os dejo el enlace a la web oficial por si queréis echarle un vistazo:
https://www.invictawatch.com/watches/detail/6932-speedway-men

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.