Review: Boderry Elite, el micro-rotor más barato

Os presento la última incorporación que me ha llegado esta semana. Es un reloj de la micromarca china Boderry que se pudo conseguir hace un par de meses en la web de micro mecenazgo Indiegogo con unos jugosos descuentos para los más rápidos. Y que tenía como gran reclamo el publicitarlo como el reloj con micro-rotor más barato del mundo. Los lanzamientos a través de este tipo de páginas son cada vez es más habituales ya que las compañías consiguen financiación de los propios clientes y sin riesgos, pues los relojes que se venden con antelación son casi los que fabrican.
Pero tras esta breve introducción y antes de entrar en materia, hagamos el obligado alto para hacer un rápido repaso a sus especificaciones y en un momento nos adentramos en la presentación:


Vista general del Boderry Elite

Características

MARCA Y MODELO: Boderry Elite Micro-Rotor

Movimiento/Calibre: Hangzhou 5000 a 28800 bph, 30 jewels y 42h de reserva de marcha

Caja: Acero 316L y fondo visto atornillado.

Esfera: Blanca

Dimensiones:
– Diámetro: 40mm
– Grosor: 9,5mm
– Peso: 70g

Cristal: Zafiro
Calendario: Sí, a las 3
Sumergible: 50m

Correa/s: Piel con deployante

Presentación: Caja símil piel

Accesorios: Gamuza

Documentación:
– Garantía: 1 año
– Fecha de la compra: Octubre 2021
– Procedencia del reloj: indiegogo.com o en página web boderry.com

PRECIO: 167€, fue el precio de lanzamiento para los patrocinadores del proyecto en Indiegogo, ahora el precio es el doble unos 343€ aunque tienen en su web activo el cupón BDVIP35 que descuenta 35% del precio con lo que se queda en unos 223€ lo cual sigue siendo un precio estupendo para un micro-rotor.

Boderry lleva ya un par de modelos en su haber y se caracterizan por montar en algunos de ellos calibres algo “especiales”. Por ejemplo en el Windmill o en el Urban equipan un Hangzhou 7200 que tiene 72h de reserva de marcha. En este modelo denominado Elite han optado por un calibre del mismo proveedor, el Hangzhou 5000 y lo particular de este movimiento es que cuenta con micro-rotor pero ya hablaremos de él en el apartado correspondiente un poco más adelante. Hay disponibles en diferentes combinaciones de dial y color de caja hasta 9 variantes, pero veamos punto por punto qué es lo que nos ofrece este Elite.

Caja

La caja del Elite está construida en acero 316L, y sus medidas son 40mm de diámetro sin contar la corona, unos 46mm de L2L y tan sólo 9,5mm de grosor. El tamaño siendo un reloj de vestir, es a mi entender prácticamente perfecto para cualquier muñeca.

Las formas de la caja están bien trabajadas y al igual que el acabado de la misma que es completamente pulido.
El reloj es hermético a 50m, tampoco es necesario más por su naturaleza elegante, y lo es en parte gracias a su trasera que está fijada por 6 tornillos. La corona no es roscada, pero es lo esperable, y tiene buen grosor y agarre. Y el cristal es de zafiro en ambas caras del reloj.

Calibre

Llegamos al apartado estrella del reloj y no es otro que un calibre bastante especial, lo es tanto por su procedencia cómo por sus características, y que además podremos contemplar cómo trabaja gracias a la trasera vista.

Estamos ante un Hangzhou 5000 que trabaja a 28800 alternancias, tiene 30 jewels y cuenta con 42h de reserva de marcha. Pero lo que lo distingue es su micro-rotor, algo poco habitual y mucho menos en relojes de este rango de precios. Esta característica permite conseguir un calibre automático realmente fino y que por consiguiente el reloj también lo sea. También es small seconds, o lo que es lo mismo, los segundos se representan a través de la subesfera situada a las 7,30.
Cómo podréis ver en las imágenes el calibre es una preciosidad, diferentes terminaciones como el perlado o las côtes de Geneve y además al contrario que ocurre con otros calibres no queda semi oculto por un gran rotor. Por ponerle un pequeño pero, hubieran estado bien los tornillos azulados para rematar la decoración.

Esfera y agujas

La esfera está disponible en varias configuraciones, la blanca, la negra y la verde. La blanca que es por la que me decanté, tiene a favor que el fechador queda mucho más disimulado y es un color muy apropiado para un reloj de este tipo. El negro, mucho más sobrio quizá hubiera sido mi elección pero no lo terminé de ver con ese fechador de fondo blanco y de un tamaño relativamente grande. Y luego por último está la verde, muy bonita también, que recuerda inequívocamente al Seiko Alpinist. Cualquiera de las tres es un acierto, estos tres colores se unen a los otros tres que hay disponibles para la caja (acero, PVD negro y PVD dorado) para elevar hasta 9 las diferentes variantes a elegir.

El dial me recuerda mucho a un Patek Calatrava con números arábigos y puntos para la escala de minutos. Los números están en relieve y son de color plateado al igual que las agujas para ir a juego con el tono de la caja del reloj. El resto de elementos como la escala, el logo, los textos y la subesfera de los segundos están impresos en color negro.
Las agujas tienen de forma de hoja que es una de las más habituales para los relojes de vestir. En este variante blanca se lee perfectamente la hora, aunque quizá en otro de los tonos disponibles de esfera la legibilidad sea mayor ya que consiguen más contraste.

Correa

Llegamos al punto que quizá sea el talón de Aquiles del reloj, la correa indica en la misma que es «genuine leather» e incluso el olor no es desagradable a plástico, pero el tacto no es nada bueno. Es dura y el aspecto brilloso que le han querido dar para tener aspecto de correa de cocodrilo hacen que no tenga muy buena sensación. Desde luego por mis manos han pasado correas peores, pero también mejores y probablemente tardaré muy poco en cambiarla.
El cierre es de tipo deployante, es bastante correcto, de acero pulido y de cierto grosor. Se han tomado la molestia de decorar con perlado la parte interior y en la parte externa tiene grabado el nombre y el logo de la marca.

Presentación

Si bien la correa era un punto flojo, por el contrario, la caja en la que viene presentado el reloj está un escalón por encima al de otras micromarcas en este rango de precios.
Protegida por una cubierta negra de cartón, la caja es de símil de piel y de buen tocar. Una vez la abrimos, en la parte interna de la tapa está impreso en color dorado el logo de Boderry. La parte interior de la caja y la almohadilla son de polipiel mate y si tiramos de las lenguetas nos aparece debajo una gamuza para que limpiemos nuestro reloj.

A destacar

· Calibre micro-rotor
· Grosor por de sólo 9,5mm
· Trasera vista, tapar este calibre hubiera sido un sacrilegio

A mejorar

· Tacto de la correa
· En las otras variantes, especialmente la negra, podía tener el fechador a juego con la esfera.

Conclusión

Los relojes con calibre micro-rotor suelen estar destinados a la gama alta de la relojería, pero gracias a la aparición del Hangzhou 5000 están empezando a aparecer micromarcas que lo incorporan en sus relojes. Del primero que tuve constancia fue un Sólás el cual no vi muy acertado en su diseño, sin embargo este Boderry Elite ha sido diseñado con mucho más gusto ya que es un reloj desde mi punto de vista mucho más bonito.
Por algo menos de los 200€ en los que se pudo conseguir en su momento o por poco más de los 200€ que cuesta en la actualidad con el descuento que tienen activo, obtenemos un bonito reloj de vestir, de un grosor de poco más de 9mm, con un calibre micro-rotor espectacular y que además podemos admirar a través de la trasera vista. Se me ocurren pocas alternativas en este precio que, cómo se suele decir, den más por menos.

Fotos


Otra foto del reloj desde distinto ángulo


Imagen lateral desde el lado de la corona


Ahora de la parte opuesta

Por último os dejo el vídeo de presentación del reloj que publicó la marca:

6 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Boderry es de esas marcas que hace cosas que me agradan mucho. Diseños bastante tradicionales con calibres poco vistos. Del Urban que tengo en titanio estoy supersatisfecho.

    En cuanto a este es justo la variante que me encantaba, y aun precio alucinante, no así los 300 y pico de supuesto PVP. Los calibre Hangzhou, junto a los PT me parecen de lo más interesante que se está haciendo a nivel global en cuanto a precios asequibles.

    1. Muy interesante que se incorporen nuevos tipos de calibres asequibles a la relojería tanto cómo el tuyo de 72h o este otro micro-rotor, ya que últimamente todo se reducía al consabido NH35 o alguna Miyota.

      1. Totalmente de acuerdo. Y con los precios de los relojes que no paran de subir, en general a los aficionados sólo nos quedan los relojes chinos.

  2. un relojista dice:

    Los movimientos de fabricación china se abren paso poco a poco. Y no sólo por precio, parece que también por funcionalidades como la del micro-rotor.

    El Baltic MR01 utiliza como movimiento también el Hangzhou 5000A. El único pero que tiene este movimiento es que carece de parada de segundero.

    [1] https://www.ablogtowatch.com/watch-review-baltic-mr01/

    1. Sí el mismo calibre, pero x3 o x4 el precio, habría que tener ambos en la mano para poder juzgar la diferencias en acabados

      1. un relojista dice:

        Mi comentario iba más en la linea de que una micro-marca que apunta alto – al menos es lo que dicen los precios – y que sin embargo utiliza el mismo movimiento que un reloj chino «medio».

        Señal de que estos movimientos chinos ya no están tan por detrás de los japoneses y suizos. De no ser así, no creo que Baltic eligiese ese movimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.