Os presento una versión del Vostok Amphibia que es una edición especial, la cual sólo se puede adquirir en momentos concretos cuando lanzan una reedición de la misma. Este modelo es el Neptune, del que hay de varios colores y este que podéis ver es la versión verde con referencia 960726 SE (SE de Special Edition). El reloj lleva ya una buena temporada conmigo y creía que lo presenté cuando llegó, pero hace unos días reparé en la cuenta de que aún no lo había revisado, así que ha llegado el momento de hacerlo. Cómo os decía esta referencia 960726 SE, se caracteriza por no tener fechador y no forma parte de la colección habitual y por tanto comprarlo es más complicado que otros modelos, en cambio la que lleva fechador 960896 (que no es SE) sí está disponible habitualmente.
En principio este modelo sin fechador fue una edición limitada a 500 unidades, posteriormente visto el éxito que tuvo los rusos sacaron una segunda de 900 uds y más tarde una tercera de 1500 uds. Esto lógicamente provocó mucha polémica en los primeros poseedores ya que perdieron parte de su atractivo de lo que en principio iba a ser una «edición limitada» a 500 unidades, pero con los Vostok ya ha ocurrido en varias ocasiones así que este hecho no cogió del todo por sorpresa a los aficionados. El caso es que a día de hoy, hasta dónde yo sé, sólo hay esos 2900 relojes y no es una pieza nada fácil de adquirir. Yo tuve mucha suerte que un buen amigo lo sacaba de su colección y yo pude añadirlo a la mía. Y tras esta breve introducción, pasamos a repasar sus características y seguimos con la reseña:
El Amphibia Neptune visto de frente
Características
MARCA Y MODELO: Vostok Amphibia 960726 SE Neptune Green
Movimiento/Calibre: Vostok 2415 automático, con carga manual, a 19800bph y con 31h de reserva de marcha
Caja: Acero 316L con acabado pulido. Fondo ciego roscado
Esfera: Verde
Dimensiones:
– Diámetro: 40 mm de diámetro sin corona
– Grosor: 15 mm
– Peso: 130 g
Cristal: Plexi
Calendario: No
Sumergible: 200m
Correa/s: Brazalete
Presentación: Caja plástico y documentación
Accesorios:
Documentación:
– Garantía: 1 año
– Fecha de la compra: Enero 2021
– Procedencia del reloj: Segunda mano ya que está agotado, pero cuando está disponible se puede adquirir en meranom.com la versión con fechador es esta otra meranom.com.
PRECIO: 175$ PVP
Los Neptune son una gama digamos superior sobre los Amphibia normales, que son relojes algo más sencillos, y éstos Neptune tienen ciertas mejoras en algunos aspectos que los hacen más refinados. Esto se ve reflejado en el precio que prácticamente duplican a uno de los standard, ya sólo por esto, son menos habituales de ver porque no todo el mundo está dispuesto de pagar ese plus. Aún siendo un precio más alto sigue siendo asequible, así que ese sobreprecio al fin de al cabo tampoco es una locura, así que ahora hablemos de cada parte del Neptune y veamos si merece la pena con respecto a sus hermanos normales.
Caja
La caja de este Neptune es de acero 316L pulido, tiene unas dimensiones de 40mm de diámetro y 21 de ancho de asas. Con una corta distancia entre asas de tan sólo 46mm lo hace viable para cualquier tipo de muñeca, aunque aquellos con muñeca grande quizá se lo puedan ver algo pequeño por este tamaño tan compacto. El grosor de la misma es de unos 15mm aproximadamente, algo elevado y que probablemente nos tropiece en algún puño de camisa o jersey ya que el plexi sobresale al ser bastante curvado, al igual que la trasera que también lo es y hacen que el espesor del reloj sea algo grueso.
Esta caja 960 es de las más compactas que hay, es muy cómoda de llevar e ideal para muñecas finas, mi recomendación es que si vuestra muñeca es tirando a grande optéis por cajas tipo 090, 110 ó 150 que tienen un tamaño más generoso.
El bisel es de fricción cómo en todos los Amphibia, es decir carece de clicks al girarlo. Tiene insert alumínico en color verde a juego con el dial y perla a las 12 para orientación en la oscuridad en caso de que lo usemos en estas circunstancias. La corona está grabada con el logo de la marca, es roscada y de tipo cantimplora tan propia de estos relojes y que sirve de protección para no partir la tija en caso de golpes.
La trasera es muy parecida a otros modelos, actúa por presión y cuanto mayor es la misma por la profundidad, mayor es la presión ejercida sobre la misma y mayor es la estanqueidad que nos ofrece, sólo que en esta vez el grabado de la misma presenta el tridente de la gama Neptune y el número del reloj (éste pertenece a la segunda edición de 900 uds).
Calibre
En su interior encontramos el calibre 2415, este calibre automático ruso tiene carga manual y late a 19800 alternancias. En las especificaciones del calibre indican que su reserva de marcha es de 31h, aunque puedan parecer escasas por lo que he comprobado con otros modelos suele ser algo mayor y estar entre las 34h y las 40h, creo simplemente que dan una cifra inferior para no incumplir los parámetros.
Este 2415 es la versión sin fechador del 2416, mi recomendación es que si compráis un reloj ruso es que os decantéis por uno si fecha, ya que carecen de pase rápido y ajustarla es un proceso largo y tedioso. Y esto mismo es lo que hace especial a esta versión, ya que la versión normal que es más fácil de adquirir lamentablemente viene con fechador.
Estos movimientos son manufacturados en la factoría de Chistopol con una larga trayectoria a sus espaldas, son sencillos, austeros y rudos, pero capaces de trabajar infatigablemente durante largos períodos de tiempo prácticamente sin mantenimiento.
Esfera y agujas
Llegamos al apartado más bonito del reloj desde mi punto de vista, y no es otro que la esfera. El tono verde de la misma es muy acertado, es un verde ni muy oscuro que casi pasaría por negro, ni muy claro que sería muy llamativo. En la parte exterior se halla la escala de minutos impresa en color blanco y es lisa, el resto del dial en su parte central cuenta con una textura a líneas horizontales. Sólo encontramos dos elementos más impresos, que son la B del logo de Boctok y las 3 líneas de la parte inferior escritas en cirílico que dicen 31 Jewels, Automatic 200m y Made in Russia. El resto de elementos son aplicados tanto el logo de Neptuno como los índices en forma de bastones.
En cuanto a las agujas son de tipo pala, bastante anchas y con buena cantidad de lumen aplicada en su interior, y la segundera es roja de tipo lollipop. La lectura de la hora es muy buena ya que el contraste que consiguen las agujas sobre el dial es excelente. Tradicionalmente la duración del lumen en la oscuridad de los relojes rusos es buena, aunque lejos de lo que nos puede ofrecer un diver de Seiko por poner un ejemplo.
Y para acabar este apartado comentar que el cristal que porta el reloj es, cómo en todos los Amphibia, uno de tipo plexi. Estos plásticos acrílicos tienen sus partidarios y detractores según valoren sus pros y contras. Por un lado con el uso pueden presentar rayas con facilidad, pero por otro se pueden corregir fácilmente con Poliwatch, o en caso de no ser posible su sustitución es muy económica.
Correa
El brazalete es una de las partes en las que enseguida en cuanto lo tienes entre manos se observa una mejora ostensible, lo que le da una mayor presencia al reloj. Es de acero, con acabado cepillado para los extremos de cada eslabón y la parte central del mismo es pulida. La anchura del armis es de 21mm en el punto de unión a la caja, pero aunque sea una medida impar en este caso es irrelevante ya que se trata de un brazalete integrado a la caja por lo que no lo intercambiaremos con correas, porque este hecho lo hace tremendamente complicado. Por suerte el brazalete es lo suficientemente bueno para que no tengamos que plantearnos un sustituto lo que sería casi imposible de encontrar.
El cierre del reloj en un principio no llama la atención, ya que esta pieza parece muy similar a la que llevan otros Amphibias. Es un cierre pequeño con lo que es muy cómodo de llevar pero sólo tiene 3 microajustes, cuenta con doble pulsador y el logo de la B estampado sobre él en la zona central. La sorpresa viene en el desplegable que es macizo y le da gran empaque al reloj.
Presentación
Encontramos una presentación algo diferente a las cajas habituales de otros Amphibia, en este caso viene en una caja de cartón negro algo más grande y con el logo de Boctok en una de las esquinas. Ya en el interior alberga el reloj abrazado a una almohadilla de piel, junto al típico manual de instrucciones de estos relojes que consta apenas de un par de hojitas mitad en cirílico y mitad en inglés. Sigue siendo bastante sencilla pero al menos mejora este apartado en un punto respecto a las versiones normales que son mucho más austeras.
A destacar
· Cierre del brazalete mejorado
· Muy buena relación calidad/precio
· Reloj muy complicado de conseguir (pero ver el siguiente punto)
A mejorar
· A pesar de su disponibilidad muy escasa, no es limitada, ya que van por la 3ª edición
· Endlinks propietarios
· Por su compacta forma de la caja quizá se haga algo pequeño en muñecas grandes
Conclusión
Los relojes rusos cómo ya he comentado en alguna ocasión son de mis favoritos, por un precio ajustado ofrecen modelos con carácter y funcionalidad y por eso tradicionalmente han sido una de las compras maestras dentro de los relojes asequibles. Desafortunadamente con la situación internacional que estamos viviendo en los últimos tiempos, es una vía que prácticamente cerrada para los aficionados occidentales.
En lo que respecta a este Neptune tiene ciertas mejoras premium sobre un modelo standard y con una estética que a mí personalmente me encanta. Además esta edición sin fechador cómo ya hemos hablado, si bien no es limitada, sí es de tirada digamos controlada. Todo esto hace que sea un reloj el cual aprecio bastante y que muy difícilmente saldrá de mi colección.
Fotos
Imagen del Neptune descansando sobre un lado de la caja
Visto lateralmente con la corona en primer plano
Ahora desde el ángulo opuesto
Me gusta el diseño tanto de la esfera, tipo Oak, el color, asimismo como de las manecillas que se parecen a Capitán Willard de Seiko.
Me sorprende que la tapa es a presión y no a rosca, eso no creo que es muy bueno, no se.
Y tampoco me gustan las cosas propietarias como es el armis que reducen las opciones de personalización o recambios.
Por lo demás es cosa de: para gustos colores. Yo no siento ninguna atracción por los rusos.
Gracias por presentarlo.
La tapa es a rosca mediante un aro que es lo que rosca. A los relojes rusos les pasa eso que o los amas o los odias, pero por lo que valen hoy en día no tienen competencia. Saludos
«La trasera es muy parecida a otros modelos, actúa por presión y cuanto mayor es la misma por la profundidad, mayor es la presión ejercida sobre la misma y mayor es la estanqueidad que nos ofrece.. »
La verdad es que no lo entiendo muy bien. Entendí que la tapa es a presión y no a rosca.
Un saludo
La trasera en los Amphibia es muy particular, la tapa es una pieza sin ningún tipo de sujeción, con una gruesa junta de goma y lo que la sujeta es un aro que es el que queda roscado a la caja. Este sistema hace que cuanto más profundo baja, mayor presión se ejerce sobre él y mayor es la estanqueidad que se logra. Un saludo
Interesante. Eso no lo sabia.
Gracias.
Tengo sentimientos encontrados con los SE. Por una parte, son bonitos y con un toque especial, qué duda cabe. Por otro, los nuevos componente en Asia le quitan esencia al reloj.