Este Amazfit Neo que voy a revisar en este artículo es uno de los dos que adquirí el pasado Black Friday. Es un sencillo smartwatch de Xiaomi con un estilo que recuerda mucho a los Casio de los 80’s que tan de moda están ahora con el estilo retro. Se pudo conseguir a un precio fantástico en una de las ofertas que sacó Carrefour para esos días, así que no me lo pensé y me traje uno para casa.
Después de usarlo a ratos durante unos días os voy a dar mi opinión de él. Aunque cómo es habitual antes de entrar en harina repasamos brevemente las especificaciones del reloj y a continuación seguimos con la reseña:
Una toma frontal del Xiaomi Neo
Características
MARCA Y MODELO: Xiaomi AMAZFIT Neo Smartwatch
Movimiento/Calibre: –
Caja: Resina.
Esfera: 1,2” LCD monocromo de tipo STN
Dimensiones:
– Diámetro: 41mm
– Grosor: 11mm
– Peso: 32g
Cristal: Plexi
Calendario: Si
Sumergible: 50m
Correa/s: Correa de resina PUN
Presentación: Caja de cartón
Accesorios: Instrucciones y base cargador
Documentación:
– Garantía: 2 años
– Fecha de la compra: Noviembre 2021
– Procedencia del reloj: Carrefour
PRECIO: 16,99€ para los que no llegasteis a la oferta del Black Friday el precio actual es de 29,99€ en Amazon.es
Cada día hay más opciones a la hora de decantarse por un reloj inteligente, así en un resumen a vuelapluma, podríamos optar por uno cargado de funciones como el Apple Watch, los más deportistas por uno de Garmin o Polar que se antojan cómo la elección más lógica, entre aquellos que buscan la mejor relación calidad/precio siempre se encuentran los productos de Xiaomi. De estos últimos los hay más completos o más sencillos y en ese escalón inferior es donde se encuentra el Amazfit Neo.
Que esté en el segmento más bajo no quiere decir que no tenga su utilidad ya que hay muchos que no necesitamos la mayoría de funciones avanzadas que ofrecen otros modelos, así que pasemos a ver qué nos ofrece en cada uno de los apartados este reloj.
Caja
La caja del reloj está enteramente fabricada en resina y tiene unas dimensiones de 41mm en ancho por 40mm de alto y unos 11mm de grosor. El peso apenas sobrepasa los 30g (32 para ser exactos) con lo que ni te enteras cuando lo llevas puesto.
No sólo la caja está hecha en plástico, sino que los botones (dos a cada lado), el plexi del cristal y todo lo que está a la vista lo es, salvo la excepción de los tornillos presentes en la parte de atrás para cerrar la cubierta trasera que por cierto logra una hermeticidad de 50m. Hay 3 posibles colores a elegir, el verde oliva, el rojo o este negro que elegí.
Calibre
Del calibre empleado apenas he podido encontrar información sobre él, tan sólo una imagen de lo que podemos encontrar en su interior. Tampoco es que tenga mucha relevancia pues no estamos hablando de un procesador último modelo ni que cuente con una cantidad exorbitada de ram ni nada por el estilo.
Enumeraremos todas las funciones que incorpora, en primer lugar las típicas de un reloj convencional cómo son la hora, alarma y crono. Y además las propias de un smartwatch, contador de pasos, distancia, calorías, sensor cardíaco, el tiempo, monitor de sueño y PAI (índice de actividad física). Y también nos avisa cada vez que llega una notificación al móvil, pero ojo no es cómo la MiBand por ejemplo, ya que el Neo no nos mostrará el contenido de la misma por lo que tendremos que recurrir al móvil si queremos saber de qué trata lo que hemos recibido en él.
En cuanto a la app que emplearemos en el móvil es Zepp (la antigua Amazfit) incomprensiblemente la app Mi Fit no lo soporta. Tampoco es que podamos hacer gran cosa con ella más allá de configurar algún parámetro, modificar las alarmas, consultar nuestra actividad o poner a nuestro gusto el orden de las funciones.
Gracias a su pantalla monocromo de la que ahora hablaremos, del Bluetooth BLE 5.0 y de la sencillez general del reloj la batería de 160mAh nos proporcionará una autonomía de un mes aproximadamente aunque dicha duración se reduce más o menos a la mitad si tenemos activado la medición continua de las pulsaciones y realizamos actividad física de modo continuado. Parece bastante pero creo que esa batería la podían haber exprimido mejor, pues hay modelos de Casio con este tipo de pantallas a los que la duración de la pila está rondando los dos años. La carga de la misma se realiza con el cable usb suministrado y su base a presión, es decir no tiene imanes para la sujeción.
Esfera y agujas
La pantalla es de 1,2” LCD monocromo de tipo STN, con muy buena visibilidad bajo cualquier circunstancia y permanece siempre encendida.
Los números de la hora son de gran tamaño. En la parte superior de la pantalla tenemos a la izquierda la zona donde se muestran los pictos de cada función y a la derecha dos líneas adicionales para la función seleccionada. Estas zonas superiores son de tipo matriz de puntos y se adaptan para mostrar según lo que nos ofrece cada una de ellas. Os dejo un montaje a través de las diferentes pantallas del reloj.
Y una cosa más a añadir, cuenta con retroiluminación, y bastante potente por cierto, de la pantalla al levantar el brazo.
Correa
La correa es de resina PUN, de 20mm en la zona de las asas y luego se ensancha levemente para adaptarse a las formas de la caja. El tacto es algo rígido y quizá el mayor problema será localizar repuestos para el día que se estropee, aunque seguro que alguna con la misma forma de Casio encontraríamos.
Tiene múltiples agujeros con lo que el ajuste será perfecto en cualquier tipo de muñeca. La hebilla como todo en el Neo es también de plástico y da la sensación de ser algo endeble.
Presentación
La presentación es la habitual para este tipo de dispositivos, una estudiada caja de cartón en la que se albergan en distintas secciones la dotación que acompaña al reloj. Que no es otra que un manual con una breve introducción al mismo en diferentes idiomas y el cable cargador.
A destacar
· Look de Casio ochentero
· Muy ligero y cómodo en la muñeca
· Excelente legibilidad de la pantalla y siempre encendida
A mejorar
· Duración de la batería
· Hebilla algo endeble
· Notificaciones incompletas ya que no se pueden leer
Conclusión
A pesar de ser un modelo lanzado el año pasado creo que será un reloj que aguante relativamente bien el paso del tiempo al no tener características punteras. Para mí me recuerda a un Casio de los ochenta vitaminado con algunas funciones inteligentes.
Ojalá Casio hubiera sido capaz de ir actualizando sus modelos básicos (léase el mítico F91W y demás) con este tipo de funciones y con unos precios así de asequibles, yo creo que este es el camino que deberían haber tomado hace ya años, porque relojes cómo el Amazfit Neo demuestran que es posible hacerlos.
En definitiva este Neo es para aquellos que busquen un smartwatch con forma de reloj normal y sin complicaciones ya que aunque es inteligente, sólo nos avisará de la llegada de las llamadas o las notificaciones, pero no nos las mostrará en pantalla que hubiera sido lo ideal y la lástima es que hubiera tenido una autonomía con una pila de botón de un par de años. Sólo con esas dos mejoras hubiera sido un reloj sobresaliente.
FOTOS
Visto desde otro ángulo
Una imagen de perfil
Desde el lado contrario
La trasera alberga el sensor cardíaco y el conector de carga
Mas info en la web del fabricante:
www.amazfit.com
Yo también lo tengo y me pareció revelador. Eso explica porque relojes tipo Casio Collection van a menos. Muy interesante por su precio. Espero que haya un Neo 2, algo que está por ver porque parece que no ha tenido el éxito que esperaban.