Hará cosa de un par de años me hice con un reloj con el que tuve un flechazo instantáneo, el reloj era un Sea Star de la micromarca Aquatico que aunque por aquel entonces ya llevaba algún tiempo dando guerra no estaba tan asentada cómo lo está ahora con varios modelos más en su haber.
Aquel Sea Star sigue hoy en día en mi colección, señal de las cualidades que atesora ya que sino hubiera dejado hueco para otro. Pues bien hoy vamos a realizar la revisión a la versión mejorada de este modelo el Sea Star V2 pero si os parece nos detenemos un momento para repasar sus especificaciones y seguimos examinando el reloj a continuación.
El Aquatico visto de frente
Características
MARCA Y MODELO: Aquatico Sea Star V2
Movimiento/Calibre: Seiko NH35 (4R35) a 21600 bph, 24 jewels y 41h de reserva de marcha
Caja: Acero 316L y fondo visto roscado.
Esfera: Negra
Dimensiones:
– Diámetro: 42mm
– Grosor: 14mm
– Peso: 140g
Cristal: Zafiro abombado con antirreflejos
Calendario: No
Sumergible: 300m
Correa/s: Brazalete de acero
Presentación: Caja, instrucciones
Accesorios: –
Documentación:
– Garantía: 1 año
– Fecha de la compra: Junio 2021
– Procedencia del reloj: aquaticowatch.com
PRECIO: 299$ PVP, es habitual que haya descuentos activos en su página, en estos momentos tienen un descuento del 15% con el código “RELOJES” con lo que se queda en unos más que interesantes 210€ aunque a este importe hay que añadir unos 50€ de las consabidas aduanas.
ACTUALIZACIÓN: me acaba de llegar un email que por Halloween hacen una gran oferta del -20% de descuento con el código «HLD21»
En este tiempo Aquatico ha ido expandiendo su catálogo que ahora incluye, además de un par de modelos de aviador, otros 6 modelos de buceo que van desde los 39mm de diámetro a los 44mm. Incluso se han atrevido en alguno de ellos a incorporar materiales más exóticos cómo el bronce, pero todos ellos se caracterizan por una muy buena relación calidad/precio.
Y no sólo son nuevos modelos sino alguno cómo este Sea Star que es uno de sus más conocidos ha recibido significantes mejoras en esta segunda versión, por suerte cómo podéis ver en esta imagen también tengo la primera que sacaron para poder compararlas y ver que ha cambiado durante el tiempo transcurrido.
Caja
La caja es de acero 316L con acabado completamente cepillado. Las dimensiones son de 42mm de diámetro sin contar la corona, 14mm de grosor y 49mm de Lug2Lug. Unas medidas muy actuales y la distancia entre asas a pesar de ser algo larga, por la forma curvada que tiene la caja y porque el primer eslabón es articulado, hace que se acople de manera perfecta a la muñeca.
El bisel es unidireccional de 120 clicks, con un accionamiento muy bueno, con buen agarre, firme, sin juego y su insert es cerámico con gran protagonismo del triángulo rojo de reminiscencias vintage que marca la posición inicial.
La corona es de buen tamaño, y cómo no podía ser de otra forma para un reloj de buceo, es atornillada al igual que la trasera, ésta al ser vista nos permite ver en funcionamiento el calibre.
La hermeticidad del reloj a pesar de perder la válvula de helio, que es una complicación carente de utilidad en el 99% de los casos, llega hasta los 300m que es algo superior a otros de la competencia que se quedan en 200m, aunque esto también no deja de ser algo anecdótico salvo que seas un buzo profesional.
Calibre
El peso del calibre al igual que su precedesor recae en el Seiko NH35. Para los que no lo conozcáis trabaja a 21600 bph, cuenta 24 jewels y la reserva de marcha es de más de 40h y su rotor está personalizado para la marca.
Tampoco me quiero extender mucho más en este aspecto pues es el calibre automático básico que tiene Seiko para la gama de entrada y en varias ocasiones os he dado mi opinión sobre él, al menos en este caso quien prefiera un calibre mejor dan la opción de pedir el reloj con una Sellita SW200 suiza aunque con un sobreprecio de 200$ que creo que no merece la pena.
Esfera y agujas
Llegamos al apartado más cuidado del reloj desde mi punto de vista y que le confiere una tremenda presencia cuando lo llevamos puesto ya que es un auténtico imán para atraer miradas.
El conjunto que forman la esfera, las agujas y el espectacular cristal no sólo es el punto más destacado sino que además podremos elegir entre 7 distintas combinaciones, 4 de ellas con agujas snow flake y otras 3 con sword hands.
Todas ellas muy acertadas, la que os muestro es la de dial negro con agujas e índices dorados (lo que se conoce como dial gilt, que nos traerá irremediablemente a la cabeza el Tudor Black Bay). Los índices están aplicados y tienen forma rectangular salvo el situado a las 12 que es de forma triangular. Por su parte los textos y la escala de los minutos están impresos en tinta dorada para no desentonar con el resto de elementos.
En cuanto al lumen podemos decir que es más que correcto, no llega al nivel de un diver de Seiko por poner un ejemplo que todos conozcamos, pero es brillante, de un bonito tono verde y razonablemente duradero.
Lo que es difícil de describir es el sorprendente cristal, empecemos por decir que es de zafiro y con antirreflejos azulado aplicado en su parte interna. Es abombado pero lo llamativo del mismo es que al contrario de lo habitual la parte plana está en el exterior y la curvada en el interior consiguiendo unas hipnóticas distorsiones del dial que he intentado plasmar en esta imagen. En directo es espectacular aunque esa forma curvada hace que sea complicado, aún llevando el tratamiento, sacarle fotos sin conseguir reflejos.
Correa
El brazalete es de estilo Oyster, hecho de acero y cepillado enteramente.
El ancho es de 22mm y decrece hasta los 20mm en el cierre, un cierre que tiene el nombre de la marca grabado, cuenta con bloqueo de seguridad y el desplegable macizo.
Tanto los eslabones como los endlinks son macizos y estos últimos logran una unión perfecta con la caja. Los pasadores han pasado de estar atornillados en la primera versión del reloj a ser con casquillos, un método del que después de lidiar en varios Seiko no soy nada partidario aunque al menos en este caso es solo un casquillo de grandes dimensiones que ocupa todo el link central y no un par pequeños a cada lado lo que facilita perderlos fácilmente.
Presentación
La caja de presentación cumple su cometido pero no destaca especialmente. Es de cartón azul perlado, tiene el logo impreso en su cara principal y una vez la abrimos encontramos el reloj en la almohadilla y junto a él la tarjeta de garantía y un tríptico informativo con datos de la marca. Cómo suelo decir si el dinero no está en la parafernalia que acompaña al reloj quiere decir que ha sido destinado a él.
A destacar
· El cristal es espectacular en vivo
· Bisel cerámico y bien realizado
· Presencia en la muñeca
A mejorar
· Con la actualización se ha ganado en muchos aspectos pero se ha perdido la válvula de helio
· Calibre sencillo
· Casquillos en los pasadores del brazalete
Conclusión
En los últimos años el mundo de las micromarcas ha ido creciendo exponencialmente, al principio era algo meramente anecdótico, pero en la actualidad hay una gran variedad de candidatos disponibles. Si bien no tienen el pedigrí de las marcas tradicionales, a cambio a igualdad de precio nos ofrecen unas características muy superiores.
Por lo tanto si sois cómo yo que no sufrís de marquitis y pesa más en la balanza lo que os ofrece el Sea Star V2 que la marca o los intangibles que nos pueda aportar otro con más reputación, seguro que sabéis apreciar todas las cualidades de este sorprendente Aquatico. Y es que este reloj está muy bien hecho, cargado de características por las cuales, en un Seiko por ejemplo nos estaría costando más del doble de precio, cómo por ejemplo el increíble cristal de zafiro, su bisel cerámico o el sólido brazalete hacen que sean razones por las que no nos arrepentiremos de su compra.
Fotos
Aquí desde más cerca
Visto lateralmente, con la corona en primer plano
Ahora del ángulo opuesto
El reloj tumbado sobre uno de sus lados
Es una marca que ofrece mucho por lo que se paga, y que si no fuera por los riesgos de aduanas (cuestan más de 150€), serían un éxito. El mío se perdió justo antes del COVID, era un Nautilus II, mi favorito, así que me he quedado con las ganas de saber lo que se siente.
Son relojes que están muy bien para todo lo que ofrecen, a mí por suerte la receta estuvo entorno a los 50€. Una pregunta por curiosidad el que se te perdió no sería por FedEx?
Eran envío normal. Venía por SF Express y Luxemburg Post. El seguimiento se quedó desde enero de 2020 en llegada al país de destino. Así que por ahí andará en Barajas esperando a que alguien se acuerde de él. Que yo sepa, ni siquiera lo devolvieron al remitente.
Pues acabas de desmontar media teoría mía y acabas de confirmar la otra media… a mí me desaparecieron dos seguidos por FedEx nada más llegar a España (a Barajas) y allí se les perdió la pista. Yo pensaba que los sospechosos andaban por FedEx pero con tu información veo que andaban por la zona de Barajas previa a la aduana y sabes porqué? Porque ambos me desaparecieron… en enero de 2020. Eran de diferentes puntos de partida pero fue llegar aquí y desaparecieron cosa que ni me había pasado nunca, ni me ha vuelto a pasar y todo en la misma semana y coincide en las mismas fechas que a ti, a qué es curioso? jajaja
Por cierto que me ha dado por cotillear la web y el salto de calidad se nota, han lanzado Sea Star con SW200. Claro que el precio es casi el doble, pena que no obtasen por algo más asequible como los PT5000 o STP1-11.
Tu teoría me cuadra muchísimo. Lo mío ocurrió durante la primera semana de enero. Viendo que hay más casos, las sospechas son muy dirigidas. Barajas, y de alguien que sabía lo que contenía el paquete y que por tanto era valioso: Es decir, los propios servicios de aduanas. Quizás por las Navidades contrataron suplentes, pero algo pasó.
Me imagino que en FedEX que para cobrar son serios, harían sus investigaciones y el seguro pagaría la pérdida. Con SF Express según fueron informados por Correos, el paquete se había perdido, sin más.
Totalmente de acuerdo tiene pinta de alguien contratado temporalmente que se sacó un sobresueldo
Son de esas cosas que en otro países no ocurren., Me apuesto un reloj a que aquí ni ha habido investigación no ha habido consecuencias.
Bonito Diver y con más puntos favorables que negativos, yo por ejemplo no echo en falta el calendario en este tipo de relojes. Ahora, como comentáis, aparte de riesgo no sale tan rentable comprar fuera. Yo pagué la novatada en Creationwaaches hace ya unos años con un Tissot que de 325€ se me puso en 500 con el IVA y los aranceles, por 25€ más lo habría cogido aquí mismo.
Saludos.