Volvemos a revisar un Casio, el tercero seguido, algo que no había conseguido en el blog ninguna marca hasta ahora. En esta ocasión el protagonista es la versión modernizada del G-Shock cuadrado, el modelo más popular de la marca nipona. En un momento examinamos los detalles y mejoras que incorpora el GW-B5600 que es el nombre con el que Casio ha denominado a esta nueva versión puesta al día con la tecnología actual, pero de continuar hacemos la parada habitual para repasar sus especificaciones:
El protagonista de la review de hoy, el Casio G-Shock GW-B5600
Características
MARCA Y MODELO: Casio GWB5600 GW-B5600-2ER
Movimiento/Calibre: Calibre Casio 3461, con una precisión ±15″/mes (sin sincronización) y duración de batería 10 meses (sin recibir luz)
Caja: Resina y fondo ciego atornillado.
Esfera: Negra y bisel azul
Dimensiones:
– Diámetro: 42,5mm
– Grosor: 13mm
– Peso: 53g
Cristal: Mineral
Calendario: Sí
Sumergible: 200m
Correa/s: Resina
Presentación: Caja de cartón, lata e instrucciones
Accesorios: –
Documentación:
– Garantía: 2 años
– Fecha de la compra: Mayo 2021
– Procedencia del reloj: Amazon.es
PRECIO: 139€ PVP, aunque suele estar de oferta en Amazon por un precio sensiblemente inferior (o la versión con brazalete con eslabones sólidos de resina).
Hace cosa de un par de años Casio se decidía a actualizar la gama G-Shock con las funciones Bluetooth que por tanto tiempo habían demandado sus seguidores. Y es que últimamente con el progresivo auge de los Smartwatch los relojes de la marca se habían quedado cortos de funciones comparado con lo que ofrecía la dura competancia que tenían alrededor.
Esta puesta al día, aunque no es todo lo completa que podría haber sido, era muy necesaria para complementar tecnologías casi obsoletas como por ejemplo el tema de la actualización por radiocontrol. Éste quizá es el punto que más ha cambiado respecto a generaciones anteriores pero veamos paso a paso todos los apartados del reloj.
Caja
Estamos sin duda ante uno de los G-Shock más cómodos que existen en el mercado, cualquiera de las variantes cuadradas (desde el sencillo DW5600, el GWM5610 radiocontrolado, o el que os muestro) son ideales para cualquier usario ya que son los que mejor se adaptan a todos los tipos de muñeca.
La caja es prácticamente calcada a la del clásico DW5600, el ancho de la misma hace en torno a los 42mm, con una distacia entre asas de 48mm y un grosor de unos 13mm aproximadamente.
La hermeticidad de 200m y el cristal de tipo mineral son los habituales que encontramos en los G-Shock.
Quizá la única diferencia que se puede encontrar con generaciones anteriores es que al tacto de la capa externa que protege la caja es un pelín más dura que la de sus anteriores hermanos.
Calibre
El módulo que tiene en su interior el GW-B5600 es el 3461, combina el Tough Solar, con el Waveceptor y las capacidades Bluetooth. Desgranemos todas las funciones que puede realizar el reloj, empezando por las clásicas (hora, fecha, alarmas, cuenta atrás, crono y luz) luego incluye la alimentación solar y la sincronización de la hora por radiocontrol y a todo esto se añaden las funciones que incorpora la conexión BT con nuestro móvil (aunque el reloj es plenamente funcional sin ellas, por lo que no hay que temer si un día en el futuro dejan de darle soporte a las mismas).
Estas funciones a través del BT no son la panacea ya que podían ser mucho más completas y avanzadas (cómo por ejemplo avisarnos de las notificaciones del mismo modo que lo hace un smartwatch). Prácticamente serán las mismas que encontramos en el reloj, lo único que nos facilitaran el movernos por los menús y las opciones de un modo mucho más visual y ágil. Y es que no es lo mismo movernos por las diferentes funciones del reloj y configurar las mismas con los botones que desde la pantalla de nuestro móvil.
Y destacar sobretodo la sincronización de la hora que se hace de manera casi inmediata cada vez que nos conectamos al teléfono dejando atrás los largos y en muchas ocasiones infructuosos intentos de la radiofrecuencia, así que si sois amigos de llevar la hora exacta en vuestro G-Shock estaréis encantados con esta mejora.
Este módulo tiene una precisión de ±15″/mes (si no está activa la sincronización) y cuenta con una duración de batería de 10 meses (sin recibir luz, es decir en completa oscuridad ya que en cuanto lo vuelva a hacer estará de nuevo recargándola). En la parte inferior os dejo el manual del mismo.
Esfera y agujas
Esta variante dispone de pantalla LCD con dial invertido, aunque también hay modelos con display positivo, y cuenta con una disposición de la información ya de sobra conocida por todos.
Tradicionalmente las pantallas invertidas donde el fondo es oscuro y los números están en negativo son las más complicadas para conseguir una lectura adecuada de la hora. Pero se nota que esto lo van mejorando con cada generación y en este caso la pantalla se ve bastante bien. Lástima de no tener ya mi anterior GW-M5610 para poder haberlos comparado frente a frente, pero ya os digo que la mejora es sustancial, además que el encendido automático de la luz con el giro de la muñeca termina de ayudarnos en este aspecto.
Alrededor de la pantalla, en la zona dedicada a las celdas solares, este modelo lo tiene con un color azul metalizado que según cómo incide la luz sobre él puede verse con claridad o llegar a pasar completamente inadvertido, también está la variante dorada y la que es negra.
Correa
La correa está hecha en resina y con la hebilla de acero, muy cómoda de llevar y con la que casi no notaremos que llevamos puesto el reloj pues hace un conjunto realmente liviano, sensación que seguro que habréis notado al llevar alguno de vuestros G-Shock.
Por otra parte lo interesante de esta referencia es que las otras dos variantes disponibles (las que os he nombrado anteriormente dorada y negra) traen un brazalete de eslabones sólidos de resina que le da un toque completamente distinto al reloj y por tan sólo un ligero incremento en el precio.
Presentación
Otro aspecto que no nos sorprenderá si ya hemos tenido algún G-Shock con anterioridad es el de la presentación. Y es que es la habitual que habremos visto en muchas ocasiones, una caja externa de cartón y la típica lata con forma hexagonal y con goma espuma en su interior que alberga el reloj. Junto a ésto no podía faltar el papeleo que suele venir, manuales, folletos de garantía y demás.
A destacar
· La comodidad de manejar las funciones en el móvil
· La actualización casi instantánea de la hora
· Que hayan logrado añadir las funciones BT a un módulo solar con lo que nos olvidamos de cargar a diario o cambiar la pila
A mejorar
· El nivel de la batería sólo se puede ver en la App
· Podría tener más funciones a través del BT
· El brazalete no debería estar ligado al color de la esfera
Conclusión
Estamos ante una necesaria puesta al día del modelo más icónico de los G-Shock, ya que vivimos en un mundo en el que todos los aparatos están conectados de una forma u otra. Estas funciones eran ya muy necesarias, si bien podrían haber sido mucho más avanzadas aunque quizá las veamos en futuros nuevos modelos.
Con la llegada de estos modelos con Bluetooth y a los precios a los que se pueden encontrar, pocos argumentos quedan para elegir un modelo de los anteriores sin BT a uno de los nuevos. Así que si estáis pensando en comprar alguno de cara al verano mi recomendación es que os decantéis claramente por la generación más actual.
Fotos
El dial visto más en detalle
En esta imagen con el reloj lateralmente
Desde el lado opuesto
Otra foto del reloj desde un ángulo distinto
Os dejo un link a la web oficial de Casio y más abajo el manual.
https://es.casio-shop.eu/p/gw-b5600-2er/
Lo tengo desde hace tiempo y me parece que tiene un precio buenísimo para lo que ofrece. Esperaba que lanzaran versiones más convencionales, más fieles al GW-M5610, pero aún no han salido. Es extraño.