Review: Casio SGW100 Twin Sensor

Supongo que a muchos de vosotros os ocurrirá que por nuestra afición a los relojes, nos llega alguien de nuestro círculo más cercano para que le cambiemos la pila a alguna de sus piezas. Esto es lo que me sucedió con este Casio SGW100 del que a continuación os voy a dar mi opinión, ya que aprovechando que lo he tenido un par de semanas en casa y con el permiso del dueño, he podido usarlo hasta que se lo devolviese.
Así que pasemos a descubrir qué es lo que nos ofrece este reloj deportivo de Casio empezando por resumir sus características más importantes:


El Casio SGW100 Edifice visto de frente

Características

MARCA Y MODELO: Casio SGW100 SGW-100-1VEF

Movimiento/Calibre: Calibre Casio 3157, con una precisión ±20″/mes y duración de batería 3 años

Caja: Resina y fondo ciego atornillado.

Esfera: LCD

Dimensiones:
– Diámetro: 47mm
– Grosor: 13mm
– Peso: 55g

Cristal: Mineral
Calendario:
Sumergible: 200m

Correa/s: Correa de resina

Presentación:

Accesorios:

Documentación:
– Garantía:
– Fecha de la compra:
– Procedencia del reloj: Amazon.es

PRECIO: 56€

Cómo podréis intuir por el estilo del SGW100 es un reloj pensado para las actividades al aire libre. Casio tiene varias gamas pensadas en estas actividades, está la denominada ProTrek que son los relojes digamos mas profesionales y cargados de funciones, y luego están los SportGear (los que empiezan por SGW) que son relojes con menos funciones y por tanto más sencillos y asequibles.
Dentro de la gama de los SGW encontramos al menos media docena de modelos, el 100 que es el modelo de partida y va subiendo en numeración hasta llegar al SGW600, conforme sube el número de la referencia se ganan funciones y por tanto el precio es superior. Pero cómo os decía esta serie está pensada para un uso ocasional o al menos para un uso menos exigente que los ProTrek que en teoría sería la gama superior pensada para cualquier actividad al aire libre por muy complicada que sea. Veamos con detenimiento cada apartado del reloj cómo es habitual.

Caja

La caja del reloj está hecha en resina, un material muy habitual en los relojes Casio, con un diámetro de 47mm por las protuberancias que tiene a ambos lados de la caja aunque si no las contamos serían unos 44mm, el grosor es de 13mm y el Lug2Lug es de 51mm. El peso es de 55g con lo que es muy ligero cuando lo llevas puesto.
En su diseño destacan las protecciones atornilladas en su parte frontal de la caja, lo que le da un aspecto más de herramienta. En el bisel de aluminio que por cierto no es móvil, aparecen los puntos cardinales para el uso de la brújula de la que os hablaré en el siguiente punto, todas los textos del exterior están impresos y a pesar de llevar el reloj bastantes batallas a sus espaldas de momento están en buenas condiciones aunque supongo que en un futuro estos se acabarán por deteriorar.
El cristal es mineral, cómo es de esperar incorporar zafiro en un reloj de este precio es prácticamente imposible. Los botones situados en los laterales cuentan con relieve y son de buen tamaño para que nos sea más fácil emplearlos incluso hasta con guantes.
La trasera es la típica que nos podemos encontrar en la mayoría de relojes de la marca, ciega y unida a la caja con 4 tornillos y bajo ella la junta, es un reloj hermético hasta los 200m y resistente hasta los -10º.

Calibre

Este modelo viene equipado con el módulo 3157, un calibre de cuarzo con Twin Sensor. Esto quiere decir que trae un sensor que es capaz de mostrarnos la información de la temperatura y servirnos cómo brújula. Ambas funciones nos pueden ser muy útiles en nuestras escapadas por el campo. Lo único que tendremos que recordar es calibrar la brújula antes de salir, algo que nos llevará menos de un minuto, ya que es recomendable si vamos a darle uso que la información que nos aporte sea la correcta y porque nos podemos encontrar que la calibración ha caducado después de mucho tiempo sin usarla, según nos indica su manual del que os dejo un LINK a la web de Baroli por si queréis descargarlo.
Además de estas dos características estrella también tiene los imprescindibles cronómetro, alarmas, cuenta atrás, horas mundiales y luz EL. La precisión es de ±20″/mes y la duración de la pila CR2025 de unos 3 años.

Esfera y agujas

La pantalla digital es de buen tamaño. Está dividida en 3 líneas, en la superior que está coloreada en verde aparece la fecha y cualquier información que necesita más detalle ya que tiene una zona Dot Matrix, cómo por ejemplo el nombre de las ciudades del mundo. La central destaca por sus grandes números y fácil lectura, y en ella da la hora o los grados de la brújula. Y por último la inferior, con un tamaño intermedio que se emplea para los segundos o la temperatura. Alrededor en el anillo externo de la pantalla y coloreado en azul, es dónde aparece la flecha de la brújula cuando empleamos dicha función cómo podéis ver en esta imagen.

Correa

La correa es de resina negra al igual que el reloj, aunque también podemos encontrar una versión con correa textil. Estas correas de resina (incluso tiene refuerzos metálicos junto a las asas) son muy resistentes para el tipo de uso del reloj y nos durará bastante pero todos los que hemos tenido alguna vez un Casio sabemos que inevitablemente acabará por agrietarse y romperse y al ser un formato propietario tendremos que recurrir a repuestos oficiales.
En la parte inferior y superior aparecen impresas las leyendas Twin Sensor y Water Resist 200m que son las señas de identidad del reloj. La hebilla es bastante sencilla, de plástico y con el logo grabado en ella.

Presentación

A pesar de que el reloj me lo dejaron sin la caja, he investigado en internet y viene con la típica caja que traen los relojes más sencillos de Casio. Es exactamente la misma de cartón del AE1200 Royale que revisé recientemente. Aunque probablemente según lo saquemos de la caja o la guardaremos en un armario o directamente irá a la basura cómo ocurrió con la del reloj que véis.

A destacar

· Números grandes y de fácil lectura, además tiene iluminación EL
· Aguanta hasta los 200m y los -10ºC
· Muy cómodo de llevar

A mejorar

· Cristal mineral
· Correa propietaria
· Los refuerzos metálicos de la correa nos arrancarán algún pelo

Conclusión

Está claro que no estamos hablando de un reloj TOP como los ProTrek. Pero si vuestras salidas al campo/montaña son digamos poco exigentes o no necesitáis tantas funciones como tienen los modelos de esa gama superior, que cómo es lógico se reflejan en el precio que tendríamos que desembolsar por un ProTrek, seguro que con un reloj como el SGW100 os es suficiente. Y es que este modelo puede ser el compañero perfecto de vuestras excursiones o actividades al aire libre, es muy cómodo de llevar, robusto, resistente al agua y a las bajas temperaturas y con el doble sensor, y todo ello por un precio muy económico.

Fotos


Imagen desde otro ángulo del SGW100.


El reloj descansando sobre uno de sus lados.

manual

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

  1. ARB Cuentatiempos dice:

    Este reloj es muy recomendable por sus grandes digitos y la calidad de su display. Es una de las mejores opciones relación calidad precio que tiene Casio. Solo a tener en cuenta que existe un modelo con correa de nylon y otro con correa de resina tradicional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.