Review: Tissot T-Touch II

En la relojería hay varios tipos de relojes, según su tipo de movimiento están los de cuarzo y los mecánicos, existe otra clasificación según nos muestran la hora en la que los relojes analógicos que son aquellos que lo hacen por medio de agujas y los digitales son los que la muestran con dígitos en una pantalla. También existen unos que siendo de cuarzo tienen ambas formas de mostrar la hora, son los llamados Ana-Digi ya que cuentan con un display digital y con agujas tradicionales.
En este segmento, que no es el más habitual ya que no hay muchos representantes, se encuentra el Tissot T-Touch II que fusiona lo mejor de ambos mundos. Es un reloj suizo de lo más completo, con buenas calidades, agujas analógicas y la pantalla dónde además de mostrar la hora es capaz de darnos información extra como la temperatura, la presión atmosférica y la altitud entre otras muchas. En un momento empezamos con la revisión de este modelo que quizás muchos ya conocéis pero antes y como viene siendo tradición haremos un repaso a sus especificaciones:


El Tissot T-Touch II visto frontalmente

Características

MARCA Y MODELO: Tissot T-Touch II Stainless Steel T047.420.17.051.00

Movimiento/Calibre: Calibre suizo ETA E48.311 con cronógrafo, alarmas, segundo huso horario, altímetro, barómetro, termómetro, etc. y duración de batería de unos 3 años

Caja: Acero 316L. Fondo ciego atornillado

Esfera: Negra mate

Dimensiones:
– Diámetro: 42,5 mm de diámetro sin corona
– Grosor: 14,5 mm
– Peso: 90 g

Cristal: Zafiro
Calendario:
Sumergible: 10 ATM

Correa/s: Caucho

Presentación: Caja y documentación

Accesorios: Libro

Documentación:
– Garantía:
– Fecha de la compra: Diciembre 2019
– Procedencia del reloj: de segunda mano más info en www.tissotwatches.com

PRECIO: 670€ PVP, aunque podéis encontrarlo con brazalete por debajo de los 500€ en amazon.es

El primer modelo Tissot T-Touch se remonta aproximadamente a 1999, fue en cierto modo un modelo adelantado a su tiempo ya que fue el primer reloj con pantalla táctil y fue llamado smartwatch por sus funciones “inteligentes”, aunque hoy en día este concepto se aplica a aquellos relojes conectados a nuestros dispositivos móviles. Este primer modelo era capaz de mostrarnos funcionalidades como la hora, fecha, altímetro, cronógrafo, alarma, barómetro, termómetro y brújula y era resistente hasta 30m.

En 2008 recibió una importante actualización ya que los primeros modelos con el tiempo empezaban a dar problemas de módulo. El T-Touch Expert cómo se llamó este modelo, ganó un par de milímetros de tamaño, y la hermeticidad aumentó hasta los 100m para aislar mejor el módulo, la retroiluminación, una pantalla LCD de mayor tamaño y alguna función añadida como desnivel del altímetro, cuenta atrás, calendario perpetuo, segunda zona horaria y segunda alarma llegando hasta un total de 15.
Posteriormente en 2010 salió el modelo que nos acompaña hoy en día el T-Touch II (sin contar el Solar con el que convive) que es una actualización menor del Expert. Lo caracteriza con respecto al de 2008 un tamaño un poco más comedido , prácticamente sus mismas funciones (tiene 13, se quitaron las de desnivel y cuenta atrás), mantiene tanto la iluminación como los 100m WR y todo esto sobre un módulo en teoría más perfeccionado.

Caja

Aunque lo más común al principio era encontrar este modelo de Tissot con caja de Titanio, los modelos en acero cómo el de éste ejemplar se han vuelto de lo más habitual. El acero es de tipo 316L y cuenta con un acabado cepillado, de hecho mi unidad al ser de segunda mano tiene ya unas cuantas marcas que le ha dejado el paso de los años. El diámetro es de 42,5mm, el Lug2Lug está entorno a los 50mm y el grosor de 14,5mm. Un buen tamaño para los cánones actuales y muy llevable.
El T-Touch II es hermético hasta los 100m a pesar de no tener corona ni pulsadores roscados, éste es un aspecto importante pues el delicado módulo interno que mide todas las funciones se encuentra más protegido que en la primera revisión del reloj y así es cómo la marca ha conseguido que su durabilidad sea mayor.

Calibre

El cerebro del reloj es un calibre ETA E48.311 que es capaz de mostrarnos hasta 13 funciones distintas, entre otras, hora, fecha, altímetro, cronógrafo, alarmas, segundo huso horario, barómetro, termómetro, predicción meteorológica, brújula, etc.
La precisión que le he observado a mi unidad es muy buena entorno a los 2”/mes de desviación y la duración de la pila es de unos 36 meses aunque siempre dependiendo del uso que hagamos de las funciones. En este LINK tenéis el manual de uso para exprimir al máximo el reloj.

Esfera y agujas

El dial es negro mate, aunque encontraréis varios diferentes disponibles en el mercado. El que podéis ver cuenta con unos grandes índices en las horas pares. Las agujas son blancas para proporciónanos la máxima legibilidad en contraste sobre la esfera negra, en ellas y en los índices encontramos lumen que si bien no es muy potente cumple su función.
Toda en él está impreso, tanto la marca, la escala externa de los minutos y el anillo interno que nos indica qué función se activa al pulsar el cristal de zafiro táctil.
En la parte inferior y con un lugar destacado está la pantalla LCD de generosas dimensiones, en ella y en alguna ocasión con ayuda de las agujas se nos muestra la información deseada, esta pantalla es retroiluminada en color rojo.

Correa

La correa que traía el reloj era un caucho, pero al tener bastantes años estaba muy deteriorada y rajada por lo que tuve que ponerle otra, mi primer pensamiento fue mirarle otro caucho pero se me ocurrió aprovechar una correa de estilo MN que son elásticas y muy cómodas de llevar en cualquier época del año y de momento me gusta el resultado y lo bien que lo llevo y por ahora se queda con ella.
Del caucho no os puedo decir mucho ya que tampoco sé el trato que le habrá dado su anterior dueño, el cierre al ser de acero y aunque con alguna marca ha aguantado mejor cómo es lógico el tiempo y aún es aprovechable si compro un caucho nuevo. Lo ideal si buscáis un reloj de estos es que sea con brazalete pues no os tendréis que preocupar de que se acabe rompiendo.

Presentación

La caja de presentación es la habitual en muchos de los relojes Tissot, está muy bien diseñada, es de cartón y en su interior tiene hueco para la almohadilla donde viene alojado el reloj. Además incluye los manuales y un interesante libro a modo de novela que trata sobre la historia de la marca.

A destacar

· Muy completo en cuanto a funciones
· Módulo más fiable que los de la primera serie
· Cristal de zafiro

A mejorar

· Medidas algo inexactas, sobretodo la temperatura que cambia mucho de llevarlo puesto o no
· No tiene manecilla de segundero, si necesitamos ver los segundos hay que recurrir a la pantalla digital
· Las reparaciones de estos relojes en caso de que fallen por lo que he leído no son nada baratas

Conclusión

Un interesante concepto el que propone el Tissot T-Touch II, un reloj híbrido a medio camino entre lo analógico y lo digital y que viene cargado de funciones como si fuera un G-Shock de Casio, y además todo esto con la calidad de un reloj hecho en Suiza.
El precio de venta es bastante elevado desde mi punto de vista, un PVP cómo máximo de unos 400€ le haría ser mucho más atractivo, por suerte es un modelo que se ha vendido muy bien a lo largo de los años y encontrarlo de segunda mano a buen precio es relativamente fácil, si lo encontráis y os apetece tener un reloj de este tipo os lo recomiendo sin ningún tipo de dudas porque a buen seguro que no os arrepentiréis de él.

Fotos


En el lateral junto al manual aparece la novela que os comentaba


Una imagen de lado con los pulsadores en primer plano


Y otra foto de perfil desde el lado contrario

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.