En la gama de precios que podemos asignar como asequibles hay una marca que siempre destaca sobre todas por su excepcional relación calidad-precio. Esa marca es sin duda Seiko, aunque cada vez es más complicado ya actualmente está en un proceso de escalada de precios para desgracia nuestra, sólo hay que ver los últimos lanzamientos de la marca nipona en los que el precio no ha hecho más que subir sin estar del todo justificado desde mi punto de vista, ahora hay varios modelos que prácticamente están doblando los precios que antes tenían.
A pesar de todo aún podemos encontrar joyas a un precio ajustado como por ejemplo este Flightmaster, muchos ya habríais oído hablar de él pues es un modelo muy conocido en el mundillo y otros quizá no, a todos os invito a quedaros leyendo esta revisión pero antes de seguir enumeremos sus principales cualidades:
Vista frontal del Seiko Flightmaster
Características
MARCA Y MODELO: Seiko Flightmaster SNA411
Movimiento/Calibre: Calibre Seiko 7T62 con crono y alarma, con una precisión ±15″/mes y duración de batería 3 años
Caja: Acero 316L. Fondo ciego roscado
Esfera: Negra
Dimensiones:
– Diámetro: 42 mm de diámetro sin corona
– Grosor: 12 mm
– Peso: 150 g
Cristal: Hardlex
Calendario: Sí
Sumergible: 20 ATM
Correa/s: Brazalete de acero
Presentación: Funda y documentación
Accesorios: –
Documentación:
– Garantía: 1 año
– Fecha de la compra: Diciembre 2019
– Procedencia del reloj: www.creationwatches.com en alguna ocasión también lo tienen en amazon.es
PRECIO: 193$ incluyendo envío por correos, el cual aunque cuesta un poco más que el gratuito, os recomiendo cuando compréis en esta web ya que lo envían desde EU y en teoría no pasan por aduanas
El Seiko SNA411 alias Flightmaster es un crono de cuarzo especialmente diseñado para pilotos y otras profesiones técnicas pues cuenta como característica estrella la regla de cálculo rotatoria en el bisel. Este elemento es muy útil para realizar todo tipo de cálculos y conversiones, como por ejemplo, multiplicaciones, divisiones, cálculos de velocidades, de gasto de combustible, conversión de unidades, entre otras. Si recordáis hace un par de años ya tuve a su hermano pequeño, el Seiko SND253 aunque aquel no duró mucho conmigo.
Desde luego Seiko no ha descubierto nada nuevo con este reloj ya que hay muchos otros que con anterioridad han hecho este tipo de relojes, el ejemplo que a todos se nos viene a la cabeza es el Breitling Navitimer un reloj extraordinario pero a un precio inalcanzable para muchos, ahí es donde radica el mérito del SNA411 y es que su precio es muy asequible.
Caja
La caja es de acero 316L, combina zonas pulidas en los lados con otras cepilladas y tiene un diámetro de 42mm sin contar coronas. La distancia entre asas es de tan sólo 44mm, lo que hace que en la muñeca se sienta más como un reloj de 40mm que de 42mm. El grosor es de unos 12mm.
El cristal es un Hardlex abombado con el que se consiguen bonitas distorsiones de la esfera. El bisel tiene muy buen agarre, es bidireccional y sin clicks, para poder girarlo en ambas direcciones según necesitemos hacer los cálculos.
La corona y los pulsadores del crono son roscados y unidos a la trasera ciega roscada hacen que el reloj sea hermético hasta los 200m. La trasera como podéis ver es lisa y en ella aparecen el nombre y demás información grabada a láser.
Calibre
El calibre que tiene en su interior es el 7T62, que es la evolución del anterior 7T32. Es un crono de cuarzo, que es capaz de medir hasta la 1/5 de segundo y cuenta además en el subdial de las 6 con la función añadida de alarma o poder asignar un segundo huso horario en dicha subesfera.
La precisión de este movimiento está en torno a los 15” al mes y la duración estimada de su pila SR927W es de unos 3 años y no necesita hacerle un reset AC al cambiarla cosa que con el anterior sí era necesario. Os dejo el LINK a su manual de instrucciones y una imagen de la red.
Esfera y agujas
La esfera es el aspecto que más destaca en el Flightmaster, rebosa información y es de esas que amas u odias. Para ser capaz de hacer todos esos cálculos y conversiones necesitamos dichos datos por lo que si eres un amante de las esferas limpias y despejadas definitivamente este no es tu reloj.
Hay 3 subesferas, la superior lleva la cuenta de los minutos del crono, la de la izquierda es el segundero horario porque la trotadora grande se encarga de los segundos del crono y en la inferior está la función de alarma-gmt que os he comentado antes.
La información está impresa y el logo de Seiko y los índices redondos son aplicados.
Las agujas son rectas, salvo la segundera que acaba en punta y es de color amarillo al igual que la de la subesfera de las 12. Las 3 principales manecillas y los índices tienen lumen bastante brillante, siendo un reloj Seiko no defrauda en este aspecto.
Correa
El brazalete es de acero, con endlinks macizos y los eslabones tienen la parte central pulida. El cierre es el típico de esta gama de precios, con doble pulsador, cierre de seguridad y desplegable prensado. Hay que destacar en este apartado el defecto más importante del reloj que es el tamaño descompensado que tiene el cierre ya que es más pequeño de la cuenta, incluso parece que sea de otro modelo pero por desgracia no es así y el reloj sale de fábrica con él. No es que sea muy grave ya que no afecta en nada pero siempre que lo miras se va la vista al mismo punto y que fácilmente lo hubieran solucionado poniendo uno un par de milímetros más grande para que no se aprecie dicho escalón.
Presentación
De la caja de presentación no os puedo hablar ya que me vino de Creation Watches sin ella. Había la posibilidad de que lo enviaran con ella pagando 12€ más pero para evitar que el paquete fuera más grande de la cuenta no quise arriesgar a que llamara la atención en aduanas que cada vez son más estrictas.
A cambio lo mandan en una funda de terciopelo con una caja de cartón genérica y eso sí con sus extensos manuales y su folleto de garantía, aunque ya sabemos que con este tipo de vendedores grises la garantía hay que tramitarla con ellos y no con el fabricante.
A destacar
· Une la estética aeronáutica y el bisel con regla de cálculo
· Construcción muy sólida, incluyendo endlinks macizos
· Precio muy asequible
A mejorar
· El cierre es un pelín más pequeño que los eslabones
· El cristal es Hardlex, aunque es lo que la marca equipa habitualmente en este tipo de relojes
· Seiko podía actualizar este modelo al calibre V172 que cuenta con carga solar
Conclusión
La marca nipona ha conseguido hacer un reloj del estilo del Navitimer, completamente funcional y muy bien hecho por tan sólo una fracción éste. Está claro que son completamente diferentes y juegan en ligas opuestas, pero si buscáis un crono de piloto que cuente con este tipo de bisel de cálculo y que sea asequible, este Flightmaster es el mejor ejemplo que podéis comprar de los que hay en el mercado. Nada que ver con el SND253 que tuve hace tiempo y que en mi caso salió enseguida porque su construcción era bastante sencilla, todo lo contrario que el SNA411 que tiene una solidez y presencia mucho mejor.
Fotos
Otra imagen del Seiko SNA411
Una foto de perfil con la corona y los pulsadores en primer plano
Y aquí desde el lado contrario
El reloj en plano sobre el brazalete y con la etiqueta que lo acompaña
Por último os dejo un par de vídeos de cómo usar la regla de cálculo del bisel y el manual de uso de mismo en PDF de Seiko.