Hace unos meses Casio sorprendió cuando presentó las versiones metálicas de su modelo superventas, el 5600. Eran los modelos GMWB5000, una puesta al día con los adelantos de unir la conexión BT a nuestros smartphones, la carga solar, el multiband 6, entre otras características a un brazalete y bisel de acero. En poco tiempo se convirtieron en un éxito de ventas, fue todo un acierto por parte de Casio y siguiendo esta tendencia era cuestión de tiempo que empezaran a aparecer dichos biseles y brazaletes aftermarket metálicos para los archiconocidos DW5600 y GWM5610.
Yo en mi caso tenía desde hace tiempo un GWM5610 Navy con dial invertido el cual me gusta mucho con la combinación de colores que tiene, podía haberlo modificado pero se me ocurrió hacer algo diferente, pero antes de seguir y ver el resultado final hagamos un breve repaso a los datos técnicos del Casio DW5600:
El Casio DW5600 visto de frente
Características
MARCA Y MODELO: Casio DW-5600MW-7ER
Movimiento/Calibre: módulo Casio 3229, precisión ±15″/mes y duración de batería 2 años
Caja: Resina en blanco. Fondo ciego atornillado
Esfera: Blanca
Dimensiones:
– Diámetro: 43 mm de diámetro sin corona
– Grosor: 13,5 mm
– Peso: 53 g
Cristal: Mineral
Calendario: Sí
Sumergible: 20 ATM
Correa/s: Correa de resina blanca
Presentación: Caja de cartón externa, lata metálica y documentación
Accesorios: –
Documentación:
– Garantía: 2 años
– Fecha de la compra: Marzo 2020
– Procedencia del reloj: amazon.es
PRECIO: 64€, en estos momentos y el kit de acero me costó unos 35€ aprovechando ofertas y cupones en AliExpress
Allá por 1983 Casio sacó a la venta su primer G-Shock el DW5000. Con anterioridad había encargado al ingeniero Kikuo Ibe diseñar un reloj “irrompible”, el cual fuera capaz de aguantar caídas, aplastamientos, fuera sumergible, etc. Y tras un tiempo de desarrollo vio la luz el que sería el primero de su especie los G-Shock, el DW5000 al que después seguirían muchos más. Os dejo un LINK a un pequeño folleto explicativo sobre la historia de este modelo.
El DW5600 es el digno heredero desde 1987 de aquel primer G-Shock manteniendo su forma cuadrada como su seña de identidad, su gran versatilidad unido a un precio más que ajustado lo hacen ser el modelo superventas a pesar de que hay otros con especificaciones superiores y sobre eso hablamos en un instante.
Caja
La caja, casi a prueba de bombas, es de resina de 43mm de diámetro con un grosor de unos 13mm. La forma casi cuadrada del reloj hace que siente bien en cualquier tipo de muñeca.
El peso es de tan sólo 53gr con lo que es muy liviano y apenas lo notas cuando lo llevas puesto. Y además de estar hecho para aguantar golpes, el fabricante nos indica que es hermético hasta 200m de profundidad, ideal para aquellos que no tienen miramientos a la hora de usar el reloj pues este G-Shock aguantará todo lo que le hagáis.
Calibre
En su interior se halla el módulo 3229 que cuenta con alarma múltiple y señal horaria, calendario, cronómetro, temporizador e iluminación EL (electro-luminiscente). Este calibre tiene un desvío de unos 15”/mes y una duración de pila de unos 2 años, aunque hay muchas opiniones que comentan que sin abusar de la luz ni las alarmas llega a durar de 3-5 años.
No es radio-controlado ni con los adelantos del BT pero es más que suficiente para la mayoría de nosotros.
Por si compráis algún DW5600 más antiguo y os viene con el módulo anterior 1545, son prácticamente son iguales la única diferencia por la que se sustituyó al antiguo en 2010 es que el calendario sólo llegaba hasta 2039 y ahora el nuevo lo hace hasta 2099.
Esfera y agujas
La pantalla LCD que está tras el cristal mineral, presenta la información de manera clara y concisa. Además al ser un LCD positivo la lectura es mucho más fácil que uno negativo.
El tamaño de los dígitos de la hora es generoso y en la parte superior algo más pequeño aparece el día y mes y la abreviatura del día de la semana.
Correa
Está fabricada con resina sintética, el material ideal para la correa de este tipo de relojes ya que le confiere una extrema resistencia y flexibilidad para aguantar las situaciones más duras. La hebilla es de acero inoxidable.
En este caso, la variante DW-5600MW-7ER (también llamado albino) es el que trae tanto bisel cómo correa en blanco. Quizá no es una elección muy común pues el blanco de dichos elementos enseguida tiende a rozarse y ensuciarse e incluso a amarillear, pero no me importaba ya que buscaba el dial blanco y sin llegar a estrenarlo lo primero que hice fue despojarlo de ambas piezas.
Presentación
El reloj nos viene prestado en una lata de las que encontramos habitualmente a los relojes G-Shock. En su interior protegido con gomaespuma está el reloj. Acompañando al mismo tenemos el manual y el folleto de garantía.
En ediciones especiales suelen ser más generosos en este apartado pero estamos hablando de una versión normal y además de las más económicas que hay así que no es ninguna sorpresa que venga así de sencillo presentado.
A destacar
· El G-Shock más reconocible
· Precio muy económico
· Multitud de variantes de color a elegir
· Con el kit aftermarket de acero queda un resultado espectacular
A mejorar
· Calibre algo sencillo hoy en día
· El blanco tiende a ser bastante sucio, aunque en mi caso no iba a usar la correa
· Al no ser solar, habrá que abrir el módulo dentro de unos años
Conclusión
El DW5600 tiene un tamaño contenido, muy fácil de llevar al contrario que la mayor parte de G-Shock que son de gran tamaño. En cuanto a funciones tiene justo las necesarias, lo que hace que su precio no se dispare. Todo lo que hace lo hace bien (incluso está certificado por la NASA para poder usarse en el espacio) y además probablemente sea el que ofrece mejor relación calidad-precio ya que a más funciones el precio obviamente va subiendo.
Para muchos es el modelo de entrada a este tipo de relojes, y hay quien lo tiene en varios colores para combinar con su atuendo ya que las diferentes versiones de color de este reloj son casi infinitas.
Modificación
Cómo os decía al principio quería hacerme con un G-Shock metálico, me gustaban mucho los nuevos GWM-B5000 pero el calibre tan moderno que equipan unido al brazalete y bisel de acero hacen que estos modelos estén rondando los 400€ y a tanto no quería llegar ya que no es un reloj que fuera a usar a diario.
La solución más económica pasaba por comprar un kit aftermarket de acero (brazalete y bisel) para modificar el DW5600 (también existen para el GW-M5610 y otros modelos). Busqué en AliExpress y con las ofertas por el año nuevo Chino tuve la suerte de encontrar uno a muy buen precio ya que me salió por unos 35€ gracias al típico cupón que ponen en fechas señaladas.
Tras esperar bastante más de lo normal, a las festividades del año nuevo Chino luego se unió la crisis del Coronavirus que padecieron ellos y que ahora nos está tocando a nosotros, finalmente recibí el paquete sin ningún susto adicional (cosa cada vez más complicada).
El kit está compuesto del brazalete, el bisel, unos pasadores y las herramientas necesarias para hacer el cambio. No tengáis miedo en hacerlo pues no se necesita ningún conocimiento especial, de hecho en ningún momento abriremos el módulo (aunque he visto vídeos que si lo hacen, no es necesario).
El proceso es el siguiente, retiramos los 4 tornillos que sujetan el bisel, sacamos el bisel levantando levemente de uno de los lados para salvar los botones y quitamos las correas soltando los pasadores, con lo que se nos queda el módulo solamente.
Y ahora toca hacer el proceso al revés, con los mismos pasadores que traía el reloj ya que son más gruesos los ponemos en el brazalete y unimos éste al módulo. Ponemos el bisel y con los mismos tornillos que hemos retirado antes los atornillamos. Y por último ya sólo nos queda quitar los eslabones necesarios para que el brazalete se quede del tamaño que necesitamos, y es muy sencillo, ya que los eslabones cuentan en su interior con unos pasadores de muelle similares a los que unen la correa a la caja, para lo cual con introducir una herramienta por cada lado salen con facilidad. No os llevará más de 5 minutos hacer todo el proceso.
Tengo que puntualizar una cosa hay otros kit en los que el desplegable del cierre es macizo y los pasadores del brazalete con la caja son de cambio rápido pero cuestan casi el doble (unos 60€), yo compre el kit más económico que encontré y estoy muy contento con él ya que no creo que por ambas mejoras sea necesario pagar casi el doble.
Fotos
Otra imagen del reloj con el kit montado
Con el cierre sin abrir, también tiene el logo grabado y es más que correcto
Foto de lado
Ahora desde el perfil contrario
Ahora visto lateralmente sin el kit de acero
La otra parte
Imagen de la trasera y la etiqueta con la referencia del reloj
Por último os dejo un vídeo del reloj aguantando el peso de un camión encima de él.
Te ha quedado estupendo. Y la base del modelo en blanco con el dial de ese color, no podía haber sido más acertada. Enhorabuena, y gracias por compartirlo.
Muchas gracias por el comentario, para mí la esfera blanca es la que creía que mejor le iba a quedar al acero y visto el resultado final creo que he acertado de pleno.