Review: Spinnaker Bradner v2 SP-5062-33

Hace cosa de un año pude hacer la review del Spinnaker Bradner, el que para mí es el reloj más bonito y el más conocido del catálogo de la joven micromarca. El Bradner fue un éxito, en poco tiempo el reloj se agotó pues a unas buenas características se unía el diseño de doble corona que no abunda mucho en el mercado y tiene muchos seguidores.
En su mecánica habitual, cuando se agota un modelo en Spinnaker, la siguiente tirada de ese ejemplar recibe ciertas mejoras para hacerlo aún más apetecible. Con respecto al primer Bradner tiene varias mejoras pero antes de hablar de ellas y del resto del reloj, vamos a hacer un pequeño receso para enumerar sus principales especificaciones y continuamos con la review propiamente dicha:


El Spinnaker Bradner se ha actualizado

Características

MARCA Y MODELO: Spinnaker Bradner SP-5062-33

Movimiento/Calibre: Seiko NH35 (4R35) a 21600 bph, 24 jewels y 41h de reserva de marcha

Caja: Acero 316L y fondo visto.

Esfera: Negra

Dimensiones:
– Diámetro: 42mm
– Grosor: 14mm
– Peso: 185g

Cristal: Zafiro abombado con antirreflejos
Calendario: Si, a las 3
Sumergible: 180m

Correa/s: Brazalete de granos de arroz

Presentación: Caja e instrucciones

Accesorios: Gamuza

Documentación:
– Garantía: 
– Fecha de la compra: Junio 2019
– Procedencia del reloj: www.spinnaker-watches.com

PRECIO: 370$ PVP

De estética compressor y precio asequible hay en el mercado el Dan Henry, el Seiko SRPB27 que salió hace relativamente poco a la venta y el Spinnaker, con lo que las opciones disponibles prácticamente se reducen tan sólo a éstos. Del Seiko no puedo hablar porque no lo he podido ver en directo, pero el Dan Henry y el Spinnaker andan muy a la par en cuanto a acabados, tienen alguna diferencia cómo el tamaño (42mm para el Spinnaker y 40mm o 44mm para su adversario) o la forma del cristal pero ambos son muy parecidos en el resto y excelentes opciones si buscamos un diver de este tipo económico.

Caja

En cuanto a la caja no hay novedades en esta nueva versión, sigue siendo de acero 316L de acabado cepillado, de 42mm de diámetro sin contar la corona y 50mm de Lug2Lug. Es exactamente igual a las anteriores con su característica doble corona, salvo por un detalle, la trasera es un milímetro más elevada con lo que el grosor sube a 15mm. Dicha trasera creo que es la responsable (pues lo demás es idéntico) de ganar esos 30m extra, el reloj pasa de los 150 a los 180m actuales.
Más upgrades que recibe son la mejora del accionamiento del bisel interno que ahora es más suave de girar y que el zafiro incorpora tratamiento antirreflejos.

Calibre

En esta parcela no hay cambio alguno, en el interior de nuevo encontramos el Seiko NH35 y lo podremos ver a través del fondo visto, es el calibre que Seiko utiliza en sus diver más populares (Tortuga, Samurai, etc). El 4R35 es el equivalente al NH35 (recordar que los que acaban en 6 son iguales con el añadido del día de la semana) y late a 21600 bph, tiene 24 jewels y la reserva de marcha llega hasta las 41h.

Esfera y agujas

La esfera es ligeramente diferente ya que ahora tiene textura en vez del efecto soleil del anterior que pude revisar. Con este cambio se consigue que no sea tan plano y el dial gana enteros con el cambio, ahora tiene da otra sensación de profundidad.
Las agujas y los índices tienen la misma forma pero la fórmula del lumen utilizado ha mejorado y es más brillante, los tonos son levemente verdes aunque para mí eran más bonitos los anteriores en tonos tostados que eran más apropiados para un diver de inspiración vintage.
El resto de elementos son exactamente iguales, con una excepción, se han actualizado los metros por los 180m que le corresponden ahora.

Correa

Un aspecto importante es que hay disponible un nuevo brazalete para el Bradner y en mi opinión no podría haber sido más acertada la opción elegida. Han optado por uno de granos de arroz, un tipo de armis muy usado en los años 40 y 50 que acentúa ese aire vintage haciendo que el conjunto sea redondo.
El aspecto del mismo es muy sólido, los endlinks son macizos y el ajuste con la caja es impecable.
El cierre está muy bien trabajado también, con doble pulsador y cierre de seguridad. El desplegable está mecanizado y es macizo, y para rematar la faena han incorporado extensión de buceo y tres microajustes.

Presentación

La caja de presentación sigue en la misma línea, no se han producido avances en este elemento. Quizá podrían mejorarlas pues es una caja de cartón bastante sencilla pero estoy seguro que si lo hicieran lo repercutirían en el precio y no creo que merezca la pena.

A destacar

· El lumen ha sido mejorado
· El brazalete le sienta genial
· Ahora el zafiro tiene antirreflejos

A mejorar

· El tono de los índices y agujas era más bonito el anterior, tostados
· El grosor ha aumentado un milímetro llegando hasta los 15mm
· El peso del reloj con el brazalete, que es casi el doble

Conclusión

Si el Bradner ya era el reloj más tirón de Spinnaker, seguro que afianza esa posición con las mejoras que le han proporcionado.
Además ahora podemos adquirirlo con brazalete, si bien la correa con la que venía equipada los Bradner era muy correcta, con el brazalete le da un aspecto muy superior al reloj ya que gana mucha presencia y refuerza ese aire vintage.
Es una magnífica opción si buscamos un diver asequible de estética compressor, que el PVP no os desanime porque es muy fácil encontrar descuentos para rebajarlo considerablemente.

Fotos


El brazalete de granos de arroz ha sido una elección ideal


Aquí de perfil con la doble corona en primer plano, se puede apreciar también el desplegable macizo del armis


Desde el lado contrario, la nueva trasera sobresale 1mm más


Otra imagen del Bradner, esta vez tumbado


Visto más de cerca

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.