Review: Spinnaker Hull California SP-5071-02

El Hull California es el último modelo que ha sacado Spinnaker a la venta, es una actualización del Hull que ya lleva un tiempo en el mercado. Cómo es habitual Spinnaker tiene la buena costumbre de actualizar sus modelos con leves mejoras con el tiempo y éste ha sido el caso del Hull California que si ya era un reloj muy apetecible ahora desde mi punto de vista lo es aún más.
Pero antes de entrar en materia y cómo viene siendo habitual en las reviews empezaremos por hacer un breve repaso a sus principales características y seguimos con la review propiamente dicha:


El nuevo Spinnaker Hull California

Características

MARCA Y MODELO: Spinnaker Hull California SP-5071-02

Movimiento/Calibre: Seiko NH35 (4R35) a 21600 bph, 24 jewels y 41h de reserva de marcha

Caja: Acero 316L y fondo visto roscado.

Esfera: Azul texturizada

Dimensiones:
– Diámetro: 42mm
– Grosor: 15mm
– Peso: 95g

Cristal: Zafiro
Calendario: Si, a las 3
Sumergible: 100m

Correa/s: Correa de piel extragruesa y resistente al agua

Presentación: Caja e instrucciones

Accesorios: Gamuza

Documentación:
– Garantía: 
– Fecha de la compra: Mayo 2019
– Procedencia del reloj: www.spinnaker-watches.com

PRECIO: 250$

Como todos los relojes Spinnaker que tengo está muy bien hecho y con un precio muy ajustado, sobretodo si podéis aplicar un código de descuento de los que suelen ofrecer de vez en cuando. El Hull además es un reloj con carácter y con un tamaño genial, ni muy grande ni muy pequeño. Una de las señas de identidad de este nuevo modelo es el dial California que combina números arábigos y romanos, os contaría el origen de este tipo de diales pero no lo haría tan bien ni con tanto detalle cómo hizo Boga (Antonio) en este artículo, por lo que encarecidamente os recomiendo su lectura.

Caja

La caja es de acero 316L, con 42mm de diámetro sin contar la corona. La forma es de cojín, y recuerda mucho a las cajas de Panerai, pero con un tamaño más comedido pues la mayoría de las de la marca italiana suelen estar por encima de los 44mm. El Lug2Lug es de 48mm con lo que en cualquier tipo de muñeca quedará genial. La trasera es roscada y vista y si el dibujo que está impreso en el cristal no nos lo impide podremos ver el calibre en funcionamiento. Las únicas pegas que encuentro a la caja es que el grosor es elevado de 15mm y que el reloj se queda en 100m a pesar de que la corona es roscada, suficiente para la mayoría pero los más exigentes seguro que hubieran preferido llegar hasta los 200m.

Calibre

En su interior tenemos un viejo conocido, el NH35 de Seiko. Un calibre de una sobrada fiabilidad y aunque no es de alta frecuencia ni de características top es más que suficiente para un reloj de este tipo pues cuenta con carga manual y paro de segundero.

Esfera y agujas

Si la caja es un aspecto destacado del reloj para mí el protagonista absoluto es la esfera. Tiene una textura impactante, que parece hecha a semejanza de la superficie lunar. Además en mi versión es ligeramente azul, lo que os diga del dial es poco, pues en directo es aún más bonito que en las fotos.
Los índices son aplicados y como ya os he comentado combina los números arábigos y romanos en lo que se conoce cómo dial California, que tiene sus partidarios y detractores pero tener en la caja un reloj con este dial está claro que nos aporta variedad. Las agujas son rectas y el segundero tiene forma lollipop. El lumen que se ha utilizado en agujas e índices es Superluminova suiza con un color tostado que luce bien en la oscuridad en color verde. El cristal incomprensiblemente es mineral y aunque está endurecido y cuenta con tratamiento antirreflejos es inexplicable que no hayan optado por un zafiro con el mismo tipo de tratamiento.

Correa

La correa es de piel y bastante gruesa, casi de 4mm de grosor. De color negro, tiene el estilo vintage que tan de moda está últimamente con pespuntes junto a la zona de las asas y en los extremos de la correa. Además aunque yo no mojaría nunca una correa de piel, el fabricante indica que es resistente al agua. La hebilla es de calidad, sólida y tiene el logo de la marca grabado en ella.

Presentación

La caja de presentación es la misma que el resto de relojes de la marca, en cartón azul, de reducidas dimensiones y dentro de ella encontramos una gamuza para limpiar nuestro reloj, los documentos y cómo no el Hull California. No es muy ostentosa, cómo he indicado alguna vez casi es mejor que sea sencilla porque da la sensación de que nuestro dinero ha ido casi en su totalidad al reloj que es lo que realmente vamos a usar.

A destacar

· La esfera es espectacular
· El tamaño de 42mm y asas cortas es ideal para todo el mundo
· El tono tostado de los índices le da un aire muy vintage

A mejorar

· El cristal a pesar de llevar tratamientos es mineral
· La correa al ser tan gruesa es algo difícil de domar
· Ojalá opten por el Miyota 9015 en algún modelo

Conclusión

El Hull California en las fotos de la web me gustaba mucho pero fue abrir la caja y verlo en directo y caer rendido ante él, me parece uno de los relojes más bonitos del catálogo de Spinnaker tanto por el dial con su textura lunar cómo por el equilibrado tamaño. Es cierto que recuerda a modelos Panerai pero cómo no todo el mundo puede optar a los de la firma italiana, con el Hull tendremos ese aire PAM pero con personalidad propia. Su precio no es nada descabellado pero es que además es fácil encontrar descuentos con lo que hacer aún mucho más apetecible la compra. Si os gusta esta estética por mi parte no puedo hacer otra cosa que recomendar este modelo.

Fotos


Otra imagen del Spinnakker


Aquí de perfil con la corona en primer plano


El reloj desde el lado opuesto


Visto más de cerca


Una foto de su web en la que se aprecia mejor la textura del dial

Y por último os dejo un video que ha creado Spinnaker para el lanzamiento de este modelo:

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Esa esfera azul en las lineas tipo Panerai queda muy bien, mejor que el típico negro. Algunos critican que se copien diseños, pero al final, hasta los propios de Panerai lo hacen, así que ¿cuál es el problema? Si te gusta el diseño, te gusta el reloj, por visto que esté. Y ciertamente, esos pequeños detalles como el color de la esfera, le dan un toque.

    En cuanto a precio, pues no sé. Supongo que tu que lo tienes en la mano, podrás compararlo, mi única experiencia fueron los Parnis/Marina, que valían 3 veces menos, y eran pasables.

  2. En directo es realmente bonito, además es 42mm que para los que no andamos sobrados de muñeca se agradece mucho. El diseño ya sabemos de donde parte pero le han añadido unos cuantos elementos para dotarlo de personalidad propia. Y el precio con descuentos se queda como el doble de un Parnis (que últimamente los precios que tienen ya no son lo que eran) y me quedo de calle con el Hull.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.