Review: Spinnaker Wreck SP-5065-03

Hace un par de semanas hice la revisión del Spinnaker Croft, pues bien hoy le toca a un primo hermano de éste. El modelo que vamos a ver es el Spinnaker Wreck que aunque es un diver tiene muchas diferencias con el Croft. La gama de los Wreck (que traducido es hundido o naufragio) ya constaba con 4 modelos, pero a los ya existentes les han añadido recientemente otros 4, esta serie de relojes tenían una particularidad y es que las cajas de acero estaban envejecidas transmitiendo la sensación de que el reloj se había rescatado de un pecio hundido. Los 4 nuevos relojes entre los que se encuentra esta variante verde SP-5065-03 continuan esa senda e incluso han envejecido también el insert del bisel. Hacemos un alto para enumerar cómo es habitual las principales especificaciones del reloj y continuamos:


El Spinnaker Wreck visto de frente

MARCA Y MODELO: Spinnaker Wreck SP-5065-03

Movimiento/Calibre: Seiko NH35 (4R35) a 21600 bph, 24 jewels y 41h de reserva de marcha

Caja: Acero 316L con tratamiento PVD envejecido y fondo visto roscado.

Esfera: Verde texturizada

Dimensiones:
– Diámetro: 43mm
– Grosor: 13,5mm
– Peso: 115g

Cristal: Zafiro
Calendario: Si, a las 3
Sumergible: 100m

Correa/s: Correa de piel

Presentación: Caja e instrucciones

Accesorios:

Documentación:
– Garantía:
– Fecha de la compra: Abril 2019
– Procedencia del reloj: www.spinnaker-watches.com

PRECIO: 280$ (unos 175€ con descuentos)

Esta vez el nombre del reloj no viene dado por ningún personaje al que se quiera homenajear, sino que es una declaración de intenciones. Wreck es hundido en inglés y así han querido reflejarlo en el aspecto del reloj, está envejecido simulando el deterioro que pudiera haber sufrido en el mar por un naufragio del cual ha sido rescatado para llegar hasta nosotros, una interesante propuesta la que nos hace en esta ocasión Spinnaker.

Caja

La caja cómo os iba diciendo está envejecida, lleva un tratamiento en PVD al que le dan aspecto de gastado, es de acero 316L. Sus dimensiones son 43mm de diámetro y 13,5mm de grosor aunque en su web indican un milímetro más grueso a mí con el calibre me da 13,5mm. Hace el mismo diámetro y un poco más grueso que el Croft pero diría que se asienta mejor en la muñeca por la forma curvada que adoptan las asas del reloj. El Lug2Lug es de 50mm. Dispone de trasera y corona roscada (y con el logo grabado) pero la estanqueidad se queda en unos escasos 100m. El bisel es alumínico de tono verde y gastado también con lo que no os tendréis que preocupar si lo rozáis pues ya viene rozado de fábrica, es de 120 clicks y cumple con su cometido aunque se aprecia algo de juego. El cristal es de zafiro y se eleva levemente por encima del bisel y podéis estar tranquilos es uno de los pocos elementos del reloj que no han desgastado.

Calibre

En esta ocasión han dejado de lado la Miyota, y nos viene con el otro calibre japonés por antonomasia de las micromarcas, el Seiko NH35 (4R35). Este movimiento automático tiene buenas características para ser de la gama básica, pues incorpora carga manual y paro del segundero, es fiable, robusto y económico y de ahí que se emplee en muchos de los relojes que se lanzan al mercado en estas marcas pequeñas. Cuenta con el plus de tener el rotor decorado y que podremos ver en acción a través de la trasera vista.

Esfera y agujas

La esfera tiene una bonita textura de mármol color verde. Los índices y el logo son aplicados, y en la parte inferior tenemos tres líneas de texto impresas, la primera en rojo y las otras en color blanco para indicarnos que el reloj es automático y la profundidad que aguanta bajo el agua. Las agujas son en dorado para ir a juego con el resto del reloj, son rectas y la minutera acaba en flecha. La segundera en este caso es de tono naranja y forma lollipop. La ventana de la fecha es de fondo negro y cuenta con un cerquillo del mismo color dorado que las agujas. Cómo es habitual en este tipo de relojes el compuesto de lumen que llevan las agujas e índices no es muy destacable y podríamos esperar algo más de él. La diferencia entre las 4 primeras referencias del Wreck y las últimas que han lanzado, es que las primeras sólo llevaban índices y un gran logo de la marca a las 12 y en estas el diseño del dial mucho más acertado cambia el logo por un triángulo y tenemos un 6 y un 9 al más puro estilo Explorer.

Correa

La correa es un acompañante perfecto para al resto del reloj, pues es en tonos verdes también. Es de piel gruesa pero la podremos mojar sin miedo pues es waterproof, de aspecto vintage con pespuntes junto a las asas que tanto se llevan ahora, y presenta algunas zonas desgastadas cómo han hecho en otras partes del reloj. La hebilla tiene el mismo tratamiento que la caja del reloj y no difiere en color, es gruesa y da sensación de solidez, el nombre de la marca viene grabado en ella. Por poner un pero diría que se echa de menos unos pasadores de cambio rápido para facilitar el cambio de correas.

Presentación

La caja donde viene presentado es la misma que el Croft, de cartón de dos piezas y en su interior un cojín de piel donde va sujeto el reloj. Bajo éste su documentación y una pequeña bayeta para limpiarlo. Una presentación bastante sencilla pero muy funcional, pues lo importante lo cumple, que venga bien protegido el reloj.

A destacar

· El aspecto envejecido de todo el reloj
· Cristal de zafiro
· Rotor personalizado

A mejorar

· Sólo 100m, escaso para un diver
· Lumen poco potente
· No tiene pasadores de cambio rápido en la correa

Conclusión

Para los que gustan llevar el reloj impecable el Wreck no es su reloj, el aspecto envejecido de la caja, el bisel con roces alejará a más de uno. Pero si por el contrario os atrae la idea de un reloj diferente, desgastado, atractivo a la vista y que podamos usar sin temor a rozarlo podéis estar seguros que acertaréis este modelo de Spinnaker.

Fotos


Otra imagen del Wreck


Visto desde el lado de la corona


Desde el ángulo contrario


El reloj descansando sobre la correa

Os dejo el enlace a la web de www.spinnaker-watches.com para que veáis las diferentes variantes que hay del reloj.

Un comentario Agrega el tuyo

  1. sergio sgs dice:

    que bonito reloj,curiosamente lo desgastado lo hace mas atractivo. en lo personal no habia visto un reloj asi.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.