Empezamos el año con una review, en este caso es un smartwatch que ya hacía tiempo que no pasaba por mis manos uno de ellos. He tenido la oportunidad de probar el nuevo Apple Watch durante un día ya que un familiar me ha lo ha dejado para que os pueda dar mi opinión sobre este dispositivo que ha provocado en los últimos tiempos un auténtico terremoto en el mundillo relojero. Y digo ésto porque Apple por sí sola con su smartwatch ha superado a toda la industria suiza de relojes (os dejo un LINK al diario Expansión en el que hablan sobre el tema) y ha provocado en muchas marcas unos descensos de ventas muy significativos. Es cierto que no todo el mundo acepta o disfruta de los smartwatches pero también es cierto que cada vez se ven más y más en las muñecas ajenas y sólo el tiempo dirá quien gana esta batalla. Y tras esta breve reflexión pasemos a ver sus principales características antes de proseguir con la review:
Vista frontal del nuevo Apple Watch
Características
MARCA Y MODELO: Apple Watch Series 4 Cellular 40mm
Movimiento/Calibre: S4 con procesador de doble núcleo de 64 bits
Caja: Aluminio en gris espacial, trasera de cerámica y cristal de zafiro
Esfera: Pantalla Retina OLED LTPO con Force Touch (324×394 pixels)
Dimensiones:
– Diámetro: 40×34 mm
– Grosor: 10,7 mm
– Peso: 30 g
Cristal: Mineral Ion-X reforzado
Calendario: Sí
Sumergible: 5 ATM
Correa/s: correa Nike Sport de fluoroelastómero
Presentación: Caja de cartón y documentación
Accesorios: –
Documentación:
– Garantía: 2 años
– Fecha de la compra: –
– Procedencia del reloj: apple.com
PRECIO: 529 euros
Apple ha presentado este año la quinta generación de su smartwatch (teniendo en cuenta la Series 0 que fue la primera versión) y año a año cómo es lógico van mejorando sus características y puliendo un diseño que es líder en su segmento de mercado a mucha distancia de otros fabricantes que no pueden seguir el ritmo de ventas de los de Cupertino. Y esto viene dado por el valor añadido que ofrece Apple con todo su ecosistema y la variedad de opciones que nos abren las apps. El modelo de este año viene cargado con importantes novedades entre ellas el aumento del tamaño de la pantalla y del reloj para que pueda albergarla, y de la conectividad celular que en nuestro país aún no se había lanzado por problemas con las operadoras con el sistema e-sim que utiliza.
Caja
La caja está realizada en aluminio anodizado (también hay versión en acero pero su precio se dispara) que es el mismo material que utiliza Apple para los iPhone, iPad y Mac, en este caso con acabado en gris espacial, lo que confiere una ligereza impresionante. La dureza del aluminio es inferior al acero y es por ésto que muy pocos relojes de pulsera se realizan con este material pero en este caso se antoja como el material más recomendado ya que la durabilidad no va a ir más allá de un lustro en el mejor de los casos cosa impensable en un reloj tradicional.
A pesar de contar con aberturas para micro y altavoces es resistente al agua por lo que podremos usarlo para actividades acuáticas sin ningún problema. En el modelo con conectividad celular la corona (que ellos llaman Digital Crown) tiene alrededor una línea roja para diferenciarlo de las versiones normales.
La trasera es un prodigio de ingeniería, realizada en cerámica y cristal de zafiro, a través de la trasera es por donde lo cargaremos inalámbricamente y donde está el sensor cardíaco, que cómo novedad nos permitirá el día que Apple lo libere para el continente europeo el poder realizarnos electrocardiogramas también.
Procesador
El nuevo procesador que mueve el smartwatch es el S4, un nuevo chip con prestaciones increíbles en un espacio mínimo ya que integra todo el sistema en un sólo componente. El rendimiento se ve mejorado hasta el doble de rápido en según qué tareas respecto a la generación anterior, especialmente se nota en que las apps se abren antes y todo el sistema se muevo mucho más fluido. Apple es poco amiga de desvelar más datos acerca de RAM y demás por lo que en su web no encontraremos referencias a estas informaciones.
Este modelo cuenta con la conectividad celular, lo que nos permite salir de casa sin el teléfono y poder recibir llamadas, mensajes y demás sin él, es algo asombroso aunque hay que tener en cuenta que tiene un pequeño sobrecosto a la hora de adquirir el reloj y al menos con Orange son 5€ mensuales a añadir en nuestra tarifa de datos.
Esfera
La nueva pantalla es la protagonista del Apple Watch, ya que han conseguido hacerla un 30% más grande aumentando apenas un par de milímetros el tamaño de la caja y todo ello sin afectar a la autonomía de un día de uso que es el talón de Aquiles de estos dispositivos. La resolución y los colores que es capaz de mostrar la pequeña pantalla son increíbles. El material en este caso es cristal mineral Ion-X reforzado para aguantar los posibles arañazos, si queremos optar al cristal de zafiro tendremos que adquirir la versión más costosa de acero.
Correa
La correa es la típica fluoroelastómero con el diseño habitual que permite recoger la parte sobrante de la misma bajo la correa, un diseño simple pero muy efectivo. En el caso de adquirir la versión Nike la correa viene perforada para una mejor transpiración de la piel al realizar deporte, ésta es prácticamente la única diferencia apreciable respecto a la versión normal ya que es el mismo reloj y tan sólo cuenta con una app de Nike para monitorizar nuestro deporte y una watchface especial, por lo demás son iguales.
Presentación
La caja de presentación llama la atención desde el momento en que la abres, todo está perfectamente colocado para que la primera impresión al abrirlo cree una experiencia de lo más positiva. Da gusto ver cómo han pensado hasta en el más mínimo detalle para realizar un packaging tan diferente a un reloj tradicional.
A destacar
· Mayor tamaño de pantalla
· Conectividad celular
· Muy ligero y cómo de llevar
A mejorar
· Precio elevado
· Duración de batería de sólo 1 día
· Cristal de zafiro sólo en la versión de acero
Conclusión
Habréis visto que durante toda la review me ha costado llamara este dispositivo reloj, es cierto que lo llevamos en la muñeca y que nos da la hora cómo un reloj pero las similitudes acaban ahí. Hoy en día hay quien necesita estar conectado constantemente en el mundo frenético en el que vivimos y para aquellos, y especialmente si son de los que hacen deporte, han aparecido este tipo de smartwatches llenando el hueco al que no es capaz de llegar la relojería tradicional. Ofrecen multitud de posibilidades con las apps, el seguimiento de nuestra salud, nos muestran todas las notificaciones que recibimos en nuestro móvil, incluso este modelo en concreto es capaz de hacerlo todo sin necesidad de que llevemos encima el móvil si salimos a correr (incluso oyendo Spotify sin nada más que nuestros Airpods). Es increíble cómo han avanzado en poco tiempo, pero la reflexión que me hago y por la cual sigo aferrado a mi reloj tradicional es que si realmente necesito todo esto que me ofrecen y en mi caso poniendo los pros y los contras en la balanza a día de hoy gana el romanticismo del reloj mecánico y en el futuro inmediato sigo viendo reservada mi muñeca izquierda para él. También he de decir que entiendo a quienes hayan sucumbido al Apple Watch por las funciones que ofrecen.
Fotos
El Apple Watch visto más de cerca
Imagen de perfil