Vamos a revisar el Xiaomi Amazfit 2 Stratos, el último reloj smartwatch de la marca china Xiaomi. Es el que actualmente además de ser el más nuevo que han presentado (si obviamos la pulsera MiBand3), es su buque insignia en este segmento pues es el de más alta gama de todos los que ha presentado hasta ahora la marca. Es ideal para aquellas personas que además de querer un smartwatch para su vida diaria necesitan un reloj que les acompañe y les haga mediciones durante sus ejercicios físicos para así poder saber su rendimiento durante la realización de los mismos.
En mi caso yo soy poco de hacer deporte y ya que el destino final de el reloj no va a ser quedarse conmigo sino que es para un familiar que sí se ajusta a ese perfil deportista (al cual agradezco desde aquí que me haya dejado unos días con él), no os voy a hacer un análisis exhaustivo de dichas funciones, pero por lo que he leído de él está en un nivel comparable relojes deportivos de la gama media de Suunto o Garmin pero a la mitad de precio de éstos. Vayamos al resumen de sus características y nos adentramos con la review propiamente dicha:
Una toma frontal con el Xiaomi Stratos aún dentro de la caja
MARCA Y MODELO: Xiaomi AMAZFIT 2 Stratos Smartwatch
Movimiento/Calibre: Dual-Core a 1.2Ghz, 512mb RAM y 4Gb ROM
Caja: Fibra de carbono y bisel cerámico.
Esfera: 1.34 inch 320×300 pixels
Dimensiones:
– Diámetro: 48mm
– Grosor: 13mm
– Peso: 60g
Cristal: Pantalla táctil con Gorilla Glass
Calendario: Si
Sumergible: 50m
Correa/s: Correa de silicona
Presentación: Caja de cartón
Accesorios: Instrucciones y base cargador
Documentación:
– Garantía: –
– Fecha de la compra: Julio 2018
– Procedencia del reloj: GearBest
PRECIO: 145€
NOTAS:
Éste Stratos es una evolución del primer modelo de Xiaomi, el Pace. Estamos ante un smartwatch muy enfocado a la actividad física (podemos monitorizar un montón de deportes diferentes: Correr, Caminar, Ciclismo, Natación en piscina y en aguas abiertas, Cinta estática, Spinning, Elíptica, Montañismo, Carrera trail, Triatlón, Esquí, Tenis, Fútbol y Multisport). Para ello incorpora GPS, resistencia al agua y botones que el primer Pace no tenía e imprescindible para los deportes acuáticos y además tenemos 4gb de espacio para música la cual podremos escuchar vinculando unos auriculares bluetooth y todo esto sin necesidad de cables ni de llevar el móvil mientras haces deporte.
Lo primero que llama la atención en cuanto lo sacas de la caja es su tamaño (bastante grande aunque es algo habitual en los smartwatches) y a la vez lo liviano que es, en buena parte esta ligereza viene dada por la fabricación de la caja del reloj en fibra de carbono. Además cuenta con bisel cerámico y todo esto unido a los botones metálicos da un aspecto de acabado premium al Stratos. Imagen de los botones metálicos:
Gracias al tamaño grande han podido acomodar una pantalla táctil de generosas dimensiones (el cristal que la protege es un Gorilla Glass) donde se muestra la información con el suficiente tamaño para leerla correctamente, lejos quedan las primeras pantallas de smartwatches donde era casi imposible leer nada. La calidad de la pantalla cómo os digo es buena y su visualización en exteriores y en interiores tanto con mucha luz cómo con poca es correcta y cuenta con un bisel interior con índices para leer la hora con esferas minimalistas.
La correa es de silicona e incorpora pasadores de cambio rápido, el material no atrae pelusas y es de un ancho standard de 22mm con lo que será fácil de reemplazar en caso de deterioro. La hebilla está recubierta con PVD negro para ir a juego con el resto del reloj y la trabilla de la correa cómo podéis ver en la siguiente foto viene marcada con el logo de Amazfit:
En el hardware del equipo tenemos un procesador dual-core y 512mb de RAM que mueve todo con mucha soltura. La batería nos ofrece una autonomía de unos 5 días con la pantalla siempre encendida y un uso normal el cual incluye unas 200 notificaciones al día y una hora de ejercicio con GPS activado al día también. Unos datos más que buenos teniendo en cuenta que según nuestro uso podemos alargarlo aún más si no usamos el GPS, o acortarlo a medio día con el GPS constantemente activado en una sesión extrema de ejercicio continuado. Destacar la base que nos servirá para cargarlo pues la conexión se hace muy fácil.
Si hablamos de las funciones que nos ofrece el Stratos son entre otras: la hora, alarmas, crono, cuenta atrás, notificaciones, brújula, el tiempo, la música (de la que ya os he hablado antes), sueño y la más importante de la que ahora entraré a hablar: la monitorización de nuestra actividad física. Algunas de las diferentes pantallas que nos encontraremos:
El sistema es bastante cerrado y por lo que me he informado tan sólo se pueden cambiar las esferas, os dejo esta web amazfitwatchfaces.com dónde encontrarlas para descargar y así ampliar las 14 con las que nos viene el reloj.
En el tema del sueño no hay que activar nada al irnos a dormir pues él sólo reconocerá por nuestra actividad nuestras diferentes fases de sueño.
Si entramos en el apartado estrella de la actividad física, tenemos GPS, sensor cardíaco y resistencia al agua, estos tres factores harán que podamos registrar casi cualquier deporte que hagamos. El GPS encuentra posición muy rápido, el sensor cardíaco es bastante preciso, de un nivel similar al Apple Watch y si queremos una precisión profesional que también es posible deberemos recurrir a una banda de pecho la cual podremos conectar al Xiaomi sin necesidad de cables.
Para darnos cuenta de lo seria que es la apuesta de este reloj por el deporte es que cuenta con los algoritmos de firstbeat.com (VO2max, calorías, tiempos de recuperación, etc) los mismos que relojes de Suunto, Garmin o Tomtom entre otros.
El reloj hará un seguimiento constante de toda nuestra actividad y nos la mostrará con un gráfico en su pantalla o con más detalle a través de la app.
A los deportes que os nombraba antes, que son los que actualmente hay, no descartéis que vayan añadiendo alguno más pues desde que salió a la venta han añadido varios. Dentro de cada uno de ellos con los algoritmos se miden muchos parámetros, y el orden en que se muestran en pantalla lo podemos configurar (cadencia, velocidad, distancia, ritmo, elevación, y podría seguir mucho más). Tampoco puedo profundizar mucho más en este tema pues soy un profano en la materia pero seguro que hará las delicias de los amantes de las estadísticas de los deportes que realizan.
Un punto importante es que soporta Android e iOS y funciona muy bien en éste último, además nada más encenderlo se actualizó a la última versión que incorpora el idioma español sin tener que recurrir a ningún método extraño. La app es AmazFit 2.0 que está muy bien diseñada y nos muestra la información de forma clara y concisa.
Me esperaba un gran reloj y os puedo decir que se han cumplido todos mis augurios pues tengo la certeza que es el mejor de todos los smartwatches que hasta ahora han pasado por mis manos, y concluyo la review con unas cuantas fotos del Xiaomi Stratos:
FOTOS:
Visto más de cerca
Visto de perfil
Desde el lado contrario
La trasera del reloj donde está el sensor cardíaco y el conector de carga
Mas info en la web del fabricante:
www.huami-usa.com
us.amazfit.com
Gracias por la review.
Estuve mirando últimamente este tipo de relojes debido a otra revision tuya.
Aparte del precio la pega que le pongo es la duración de la batería.
Yo ya me he decidido por el Amazfit Bip por unos 50-60€ con una duracion de la bateria imbatible y una pantalla de tinta electrónica que cuanto mas luz hay mejor se ve.
Estoy mirando precios esperando a dar el golpe…jeje.
Un saludo cordial.
Muy buena elección, el mío al final se lo quedó mi padre y encantado con él 👍
Tengo el Suunto 9 del que espero publicar en breve una reseña. Sin embargo estoy planteándome irme a por el hermano de este Amazfit, el Amazfit Bip.
Pues es una gran compra quizá un poco más modesto en especificaciones pero con una gran autonomía y precio. Seguro que no te defrauda
Muchas gracias. Precisamente la autonomía es lo que más me llama la atención del BIP, aunque como bien dice, del resto sea un tanto escaso.
Se me olvido comentar que este Amazfit permite unas esferas analógicas estupendas (lo que me ha gustado mucho) lo que el Bip, no debido a la baja resolución de pantalla, pero permite esferas analogicas. Pero el precio para mi no es asequible y no aguanto cargar el reloj como si fuera el movil (cada dia o cada pocos dias).
Gracias Sorin. Ya lo había leído lo de los watchfaces analógicos, de hecho se ven también en las fotografías del artículo. Para tener esferas analógicas, nos quedamos con un reloj mecánico analógicos 🙂
Para mi, cargarlo cada 5 días no es una opción, lo mismo que te pasa a ti con cada pocos días, me pasa a mi con cada pocas semanas.