Review: Ventus Mori Brass Diver M-2V

Llevaba tiempo detrás de un reloj que fuera diferente a lo que ya tenía, fue entonces cuando me enteré de la oportunidad que el mercante Relojes con Estilo estaba brindando a los foreros de Relojes Especiales de hacerse con el Ventus Mori Brass Diver a un precio muy atractivo al tratarse de la preventa del reloj. Si no lo conocéis os pongo en antecedentes, Ventus Watches es una micromarca que tiene su base cómo muchas otras en Asia, ésta concretamente en Singapur y ha lanzado sus relojes como proyectos en Kickstarter. El Mori Brass fue desarrollado en 2016 y entregado en 2017, cuando empecé a ver las primeras unidades por la red ya era tarde pues la venta estaba cerrada a través de esa plataforma y agotadas todas sus variantes. Pero debido al éxito de este modelo el fabricante se decidió a hacer a finales de 2017 una segunda serie del reloj incluyendo alguna nueva variante y en este tren es en el que me subí yo y desde primeros de año lo disfruto en mi muñeca. Hagamos un rápido repaso a sus principales características y continuamos con la review:


Vista frontal de este diferente en todos los aspectos Ventus Mori

MARCA Y MODELO: Ventus Mori Brass Diver M-2V

Movimiento/Calibre: Calibre Seiko NH35

Caja: Brass (Latón). Fondo ciego grabado.

Esfera: Negra

Dimensiones:
– Diámetro: 41 mm de diámetro sin corona
– Grosor: 14 mm
– Peso: — g

Cristal: Zafiro
Calendario: Si
Sumergible: 300m

Correa/s: correa de cuero Hornween, correa Tropic y correa Sailcloth

Presentación: Caja de madera y documentación

Accesorios: Watchroll

Documentación:
– Garantía: No
– Fecha de la compra: Enero 2018
– Procedencia del reloj: Relojes con estilo (promoción para foro Relojes Especiales)

PRECIO: 189 euros

NOTAS: Desde hace unos años se han puesto de moda los relojes de materiales diferentes a los típicos de acero u oro que han sido mayoritariamente los más usados en la relojería, ahora se ven relojes realizados en aluminio, cerámica, fibra de carbono y muchos más materiales. Dentro de los que se vienen usando últimamente destacan los de bronce los cuales son ideales para aquellos relacionados con el mar por el amplio uso de este material en la náutica e incluso también se ven algunos relojes de aviación en bronce. El bronce y el latón (brass en ingles) que es el material del que está compuesto el Ventus Mori son muy parecidos en su composición pues tan sólo varía el material que se le añade al cobre en la aleación (estaño y zinc respectivamente) lo cual hace que el primero tenga un color más dorado y el segundo más oscuro, pero ambos materiales van cogiendo pátina, es decir su aspecto va cambiando con el paso del tiempo y la acción oxidante de los elementos con lo que se puede decir a grandes rasgos que el material va envejeciendo hasta que sea pulido o limpiado y lo devuelva a su aspecto original.
Tras esta pequeña charla sobre el material y hecha sin ser un experto en la materia, pasemos a hablar de mis impresiones sobre el reloj. La caja cómo ya he comentado está realizada en latón, el reloj tiene unas medidas de 41mm aptas para todo tipo de muñecas y además la distancia entre asas es de 48mm y hace que siente estupendamente en la muñeca. El bisel en este modelo está realizado también por completo en latón aunque hay otros modelos que lo combinan con un insert de aluminio tradicional a mí me apetecía que fuera en el mismo material que el resto del reloj, su funcionamiento es muy bueno sin juego y además los números del bisel contienen lumen por lo que poco más se puede pedir en este aspecto la verdad. La medida para las correas es de 20mm, es tipo de material es un gran aliado para combinarlo con diferentes correas y como muestra de ello el fabricante nos da 3 de diferentes materiales como dotación con el reloj. La primera es una de cuero artesano Hornween de gran calidad, la segunda es una Tropic que le sienta genial y por último una Sailcloth la lástima es que sólo nos incluya una hebilla que tendremos que ir cambiando cada vez que cambiemos de correa.
El cristal es de zafiro levemente abombado y tras él encontramos un dial sandwich, esto significa que tiene dos capas una primera perforada y una segunda debajo con lo cual los índices se forman por los huecos entre ambas capas. El tono del lumen está perfectamente escogido para que sea del mismo color que el color del latón y en la oscuridad brilla de color verde, he de decir que me ha sorprendido en este aspecto pues si bien no llega al nivel de un diver de Seiko tampoco es que defraude. Las agujas son de PVD dorado para casar con el conjunto del reloj además sobre el fondo negro mate del dial hacen que la lectura de la hora sea muy rápida. A las tres nos encontramos con la ventana del fechador, es de agradecer que el mismo haya sido realizado partiendo de cero pues se ha elegido uno sobre fondo negro y con los números impresos en el mismo color del lumen, un gran detalle aunque yo le he podido sacar un pequeño pero pues algún número está mínimamente descentrado con respecto a la ventana, por mi parte el único aspecto negativo que le he encontrado al reloj.
En la parte trasera encontramos un bonito grabado de un buzo para decorar el fondo ciego, y en su interior está un calibre Seiko NH35 para dar vida al reloj. Un calibre el cual tengo en varios relojes y en todos ellos va a las mil maravillas. Más de 40h de reserva de marcha, 21600 bph, paro del segundero y admite carga manual a través de la corona que por cierto no os había comentado que es roscada y su accionamiento es más que suave, podéis ver el resto de características del calibre en este LINK.
Resumiendo un reloj que me ha sorprendido muy gratamente, lo que iba buscando para completar mi colección con un reloj bien hecho y diferente por el material en el que está realizado y que además por el precio conseguido en la preventa que ya era de por sí una ganga el fabricante nos obsequia con tres correas y un watchroll para llevar nuestros relojes de viaje. Ya por último para acabar acabo con unas fotografías para que podáis ver el Mori Brass con detenimiento:

FOTOS:


Otra imagen de nuestro protagonista de hoy


El reloj apoyado sobre la correa


Desde otro ángulo donde se aprecia el zafiro abombado


Una imagen de la trasera del reloj grabada y la hebilla en primer plano


La dotación completa que acompaña al reloj


Y por último una foto de la web de Ventus donde se puede apreciar el efecto del lumen en la oscuridad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.