Review: Xiaomi AMAZFIT BIP International Ver.

Hace un tiempo que este smartwatch salió al mercado y lo revolucionó por sus novedosas características y que os las desgrano un poco más adelante. Los primeros que Xiaomi puso a la venta fueron unidades para el mercado chino y tenían un inconveniente bastante grande pues tan sólo venían en éste idioma y aunque había algún método para cambiarlo sólo se podía hacer desde un teléfono Android, yo cómo habitualmente uso iPhone decidí esperarme a la versión internacional que al menos está en inglés. Nada más estuvieron disponibles las versión Internacional solicité uno y tras algo menos de una semana de uso ya os puedo dar mis impresiones sobre él, aunque antes cómo es habitual haremos un repaso de sus características:


El Xiaomi Amazfit BIP desde una toma frontal

MARCA Y MODELO: Xiaomi AMAZFIT BIP International Ver.

Movimiento/Calibre: ADI 2 cores a 1.2Ghz

Caja: Policarbonato.

Esfera: 1.28inch 176×176 pixels

Dimensiones:
– Diámetro: 40mm x 35mm
– Grosor: 8mm
– Peso: 32g

Cristal: Táctil
Calendario: Si
Sumergible: Si, IP68

Correa/s: Correa de silicona

Presentación: Caja de cartón

Accesorios: Instrucciones y cable cargador

Documentación:
– Garantía: 
– Fecha de la compra: Diciembre 2017
– Procedencia del reloj: BangGood

PRECIO: 79,99$

NOTAS: Este Xiaomi vino a revolucionar el mercado cuando fue lanzado, recordemos que esta marca china tiene por enseña unos productos de buena calidad y de precios muy ajustados, en éste caso no es diferente aunque la versión internacional estamos pagando un sobreprecio con respecto a la versión china pero cómo ya os decía en mi caso con iPhone no podía hacer otra cosa. Las características que lo hacen diferente al resto son que combina una pantalla de bajo consumo (como la del Pebble Time, yo este Xiaomi lo considero la evolución lógica que debería haber tomado el Pebble en caso de seguir en el mercado), GPS y sobre todo que su consumo es tan bajo que podemos estar hasta 45 días sin recargarlo según nos cuenta el fabricante pero que en la realidad se traducen a unos excelentes 20-25 días de uso real (yo en mi caso en algo menos de una semana he gastado tan sólo el 10% de batería, es increíble lo poco que consume).
El BIP en sí es super liviano y muy cómodo de llevar, pues con apenas 8mm de grosor y sólo 32gr de peso ni lo notas cuando lo llevas puesto. El cristal es de Gorilla 2.5D que le confiere resistencia a golpes y arañazos. Aunque lo he comparado hace unos momentos con el Pebble si habéis tenido uno de ellos veréis que en el software se parecen poco pues el BIP está muy pensado en el tema de actividad física con el GPS y el sensor cardíaco pero por contra no tiene ninguna posibilidad de añadir apps y sólo podremos cambiar en él los watchfaces. No es que ésto sea malo pero hemos de ser conscientes de que en ese campo son completamente distintos. Cómo podréis ver en la imagen donde se ven los menús, no hay muchas funciones que podamos hacer con él pero las que hace las hace muy bien. Dando un repaso a esos menus encontramos el Status (un resumen de nuestra actividad diaria), la Actividad (donde podremos indicar el tipo de deporte, correr, correr en cinta estática, andar, bicicleta), el Tiempo, las Alarmas, el Timer para crono o cuenta atrás, la Brújula y los Ajustes. Ahí se acaba todo, si bien es cierto que en la app Mi Fit del móvil aún podremos ver alguna cosa más cómo el sueño o la gráfica de nuestras pulsaciones a lo largo del día, es lo que el BIP es capaz de darnos junto con las notificaciones de los avisos que nos van entrando al móvil bien sean Whatsapps o lo que tengamos añadido en él. Si alguien quiere más funciones que tenga claro que no es para él pues como os indicaba no se puede añadir ni quitar nada, pero si encaja en lo que necesitáis de un smartwatch cómo serían las notificaciones, el tiempo, el sueño y la actividad con GPS incluido que os medirá con exactitud la distancia, altitud, velocidad y recorrido que hacemos y un registro de vuestro ritmo cardíaco y además no tener que cargarlo en tres semanas podéis estar seguros de que por este precio tan económico no encontraréis nada mejor además se lleva muy bien con iOS y cómo es lógico con Android también. Por último os dejo con unas fotos del Xiaomi AMAZFIT BIP y en las últimas podréis ver un cara a cara con el Pebble Time:

FOTOS:


Visto más de cerca


Los menús del BIP


Cómo se visualizan las notificaciones


Visto de perfil


Desde el lado contrario


Uno junto al otro


Ambos con pantalla de bajo consumo a color siempre la tienen encendida


La trasera del reloj con el conector de carga y el Pebble a su lado para comparar

Un comentario Agrega el tuyo

  1. reca dice:

    Gracias, muy interesante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.