Hace unas semanas tuve la oportunidad de que una persona me dejase por un par de días un smartwatch Pebble Steel para probarlo y hacerle una review y os voy a poder explicar que es lo que opino de él tras un par de días toqueteándolo. Lo primero antes de nada es hablar un poco de él por si alguien no lo conoce fue un reloj que lanzó su primera versión a través de un proyecto crowdfunding en Kickstarter en el año 2013, enseguida fue un éxito y se vendió como coloquialmente se dice como rosquillas aquella primera versión era con cuerpo de plástico, y este modelo que vamos a ver fue la v2 que se lanzó un año después con cuerpo de acero pero el resto de características prácticamente se mantuvieron inalteradas, si os interesa leer un poco más sobre él os dejo un enlace a la Wikipedia. Tras esta breve introducción pasemos a ver sus principales características antes de proseguir:
El Pebble visto de frente
MARCA Y MODELO: Pebble Steel
Movimiento/Calibre: STM32F205RE Cortex M3
Caja: Acero con recubrimiento en PVD negro.
Esfera: Sharp memory LCD (e-paper) B/N 144×168 pixels
Dimensiones:
– Diámetro: 46×34 mm
– Grosor: 10 mm
– Peso: 56g
Cristal: Gorilla Glass
Calendario: Si
Sumergible: 50m
Correa/s: Originalmente en piel, aunque éste llevaba una correa de silicona aftermarket
Presentación: Caja de cartón
Accesorios: Instrucciones y cable cargador
Documentación:
– Garantía: –
– Fecha de la compra: —
– Procedencia del reloj: Pebble
PRECIO: 149,95€
NOTAS: Si bien este smartwatch ya se ha quedado un poco anticuado en hardware respecto a lo que hoy en día podemos encontrar en el mercado su gran gran baza se encuentra en su software. Digo que está un poco anticuado por que no tiene pantalla a color ni sensor cardíaco, pero la integración con los smartphones es mucho mejor que cualquier otro smartwatch chino que podamos encontrar. Las notificaciones fueron su cometido principal para lo que diseñado, junto a ellas otra función principal son las faces que son muy personalizables y nos dan mucha info, por ejemplo el estado meteorológico en tiempo real, pero el punto fuerte del Pebble es sus Apps, el poder instalar esas pequeñas aplicaciones del Market que tiene el Pebble abre un abanico muy grande de posibilidades que más que complementarlo yo diría que es su aspecto principal y que se asemeja mucho (salvando las distancias) a un Apple Watch en no estar limitado por las funciones para las que fue en un principio diseñado sino que los desarrolladores de Apps le van dando nuevas posibilidades según van sacando de su chistera nuevos programas. Las hay de todas clases pues hay miles para descargar (podéis echar un pequeño vistazo de las que hay AQUÍ) si bien la mayoría de ellas son gratuitas, algunas son de pago y hasta cierto punto es lógico teniendo en cuenta el trabajo que lleva lanzar una App y de alguna manera ésto hay que recompensarlo. En cuanto a la parte física del reloj que hasta ahora habíamos puntillas, destacar que el cuerpo viene en acero con recubrimiento PVD (lo hay también en versión acero normal) lo cual lo hace mucho más robusto que la primera versión y para nada se hace pesado en la muñeca y además es estanco hasta 50m con lo que podremos ducharnos con él tranquilamente, un punto importante es la duración de la batería la cual nos proporciona según el uso que le demos unos 5 a 7 días reales de duración, más que suficiente para estar con él toda la semana de trabajo y hasta el fin de semana olvidarse de recargarlo. En cuanto al cristal es un Gorilla Glass similar al que podemos encontrar por ejemplo en los iPhones y aunque no es zafiro cumple con su cometido más que de sobras aunque no está demás como en la unidad de hoy ponerle un protector de pantalla para evitarnos algún disgusto. El tema de las correas tiene un handicap importante pues éstas no son de terminación estándar pero gracias a que este reloj ha tenido unas ventas tan importantes con tan sólo dar una vuelta por eBay encontraremos multitud de correas aftermarket para él: de cuero, caucho y brazaletes de acero con lo que esas terminaciones al final no son tanto problema. Y ya para terminar en mi opinión yo os recomendaría que si tenéis oportunidad de adquirir un Pebble de estos de primera o segunda generación de segunda mano a buen precio que no os lo penséis mucho pues es un gran smartwatch y que su completo ecosistema de aplicaciones unido a la batería de casi una semana hacen que sea una gran compra aún habiendo pasado ya unos años desde su lanzamiento, eso sí lo que no os recomendaría es pagar su PVP pues hoy en día es algo exagerado pero como os comento de segunda mano se suelen ver a precios muy asequibles. Y ahora si terminamos con unas fotos imágenes del Pebble:
FOTOS:
La trasera del reloj donde encontramos info del reloj como su WR y su S/N
El reloj lateralmente
Dentro del menú principal
Las diferentes faces selecionables
El resto de los apartados del menú principal
La hora mostrada con agujas al estilo tradicional
Más info en:
https://www.pebble.com/pebble-steel-smartwatch-features