Hoy os traigo la segunda versión del Orient Mako, llamado Orient Mako II o Orient Mako XL. Las calidades son muy similares entre ellos, pero hay diferencias como por ejemplo la que más salta a la vista el aumento del tamaño que pasa de 41 mm a 44mm, los índices del dial son diferentes, el bisel es diferente y por último se diferencia en que el boton situado a las 2 para el cambio del día de la semana no está roscado (aunque el fabricante sigue garantizando los 200m). Veamos sus características:
MARCA Y MODELO: Orient Mako II
Movimiento/Calibre: Orient 46943 automático. Reserva de marcha 40 horas. 21600 bph.
Caja: Acero cepillado. Fondo roscado ciego.
Esfera: Azul. Agujas e índices con luminova. Fecha y día a las 3.
Dimensiones:
– Diámetro: 44mm de diámetro sin corona
– Grosor: 14mm
– Peso: 200 g
Cristal: Mineral
Calendario: Sí, a las 3
Sumergible: 200m
Correa/s: Brazalete con doble cierre y deployante grabado
Presentación caja de piel
Accesorios –
Documentación:
– Garantía: –
– Fecha de la compra: Octubre 2012
– Procedencia del reloj: cambio con un forero
PRECIO: — euros.
NOTAS: Este reloj me llego procedente de un cambio con un compañero de un foro, en principio siempre me había llamado la atención pero su tamaño me echaba para atrás. Sin embargo una vez puesto en la muñeca aparenta menos tamaño que otros que carecen de bisel y al ser todo esfera dan sensación de ser mucho más grandes como por ejemplo el Parnis Pilot que medido da los mismos 44mm pero en la muñeca da una sensación completamente distinta, por eso os recomiendo si vçais detrás de algún reloj que si os es posible siempre os lo probéis antes de comprarlo. Del reloj poco más os puedo decir de lo que os dije en la review del Mako I, ya que son muy parecidos con la excepción de las diferencias que os comentaba al principio y que éste tiene algo más de peso por el aumento del tamaño de la caja. En este caso el dial es azul, muy bonito por cierto, que cambia de tonalidad según le refleje la luz pasando de un azul oscuro casi negro a un azul más eléctrico. Y comentar como principal defecto que yo le veo que el botón de las 2 no sea roscado como sí lo tenía en la versión anterior, aunque según el fabricante la resistencia al agua es la misma, siempre es preferible un botón roscado a uno sin roscar. Para acabar os dejo con unas fotos:
FOTOS
Imagen de las coronas, en donde se aprecia que la situada a las 2 es sin roscar
Los dos modelos frente a frente para apreciar sus diferencias