Trucos para alargar la vida de un reloj mecánico


Os voy a comentar los trucos que hay para alargar la vida de un reloj mecánico, bien sea de cuerda o automático. Todo sea para que vuestros relojes mecánicos tengan una vida más larga y con menos visitas al relojero. No es un decálogo porque tiene 15 consejos, pero siempre es bueno que los conozcáis y si tenéis un momento dedicarlo a leerlo.

– No mover nunca las agujas hacia atrás para poner el reloj en hora, se puede dañar el mecanismo de la fecha.
– Dar cuerda sin forzar la maquinaria y parar cuando se aprecie una lógica resistencia. Forzar el mecanismo al dar cuerda puede causar una disminución de su precisión y fiabilidad.
– En los automáticos si admite cuerda manual, dar cuerda para que inicie la marcha y que su reserva no esté demasiado baja al principio.
– Siempre dar cuerda al reloj antes de cambiar la hora, nunca cambiar la hora cuando el reloj esté parado.
– Al dar cuerda manualmente a un calibre automático, hacerlo despacio, en caso de hacerlo deprisa se pueden dañar los dientes de alguna rueda de transmisión, debido a la enorme desmultiplicación que existe en el rodaje para posibilitar que el peso del rotor pueda tensar el muelle real.
– No cambiar nunca el día ni mes ni la fase lunar entre las nueve y las tres, especialmente en relojes con complicaciones como los calendarios anuales o perpetuos.
– Verificar la estanqueidad del reloj cada año si se usa para nadar o para hacer submarinismo.
– No llevar el reloj en saunas, playas y otros entornos calurosos pues el exceso de temperatura puede hacer que se llegue a evaporar el lubricante del mecanismo y las piezas metálicas del reloj con el calor se dilatan y si está funcionando se puede producir una avería.
– Lleve el reloj a revisar cada cuatro o cinco años. Además de la revisión mecánica para lubricar el mecanismo, se deben cambiar las juntas de goma que se gastan y pierden efectividad con el tiempo.
– No lleve el reloj mientras practica deportes como tenis, golf u otros que produzcan impactos, pues puede causar una disminución de su precisión y fiabilidad.
– Después de bañarse en el mar aclarar el reloj con agua del grifo y déjelo en remojo durante 30 minutos para quitar los restos de sal y arena que hayan podido quedar pues pueden causar graves problemas a la larga.
– El valor de estanqueidad del reloj se mide en condiciones ideales y disminuye con el paso del tiempo, y sobre todo no mojar los vintages sin haberlos testado antes.
– No acerque el reloj a campos magnéticos fuertes como los que generan los altavoces pues pueden alterar la precisión del reloj al imantar piezas del movimiento.
– Dar cuerda a los relojes que no usemos al menos una vez al mes, no dejar nunca años y años un reloj mecánico quieto pues a lo mejor cuando vayamos a ponerlo en marcha no anda.
– Para limpiarlo utilizar productos no agresivos.

Anuncio publicitario

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Miguel dice:

    Yo incluiría alguno más fruto de la observación y que sería el que se abandone esa práctica que tienen algunos ,y sobre todo en la España húmeda,de dejar la corona sin roscar en el caso de mecánicos.Suele pasar al cargarlos varios días para comprobar su precisión antes de que vaya a la caja y quizás se quede allí varios meses antes de usarlos.
    En los de cuarzo suele pasar,el dejar la corona sin roscar o sacada fuera por la idea de que así nos va a durar más la carga de la pila.Si es cierto que consume menos pero el riesgo a la entrada de humedad es peor.
    Alguna tija he visto comida de óxido y partida cuando menos lo esperas y es fruto de esto.¿de qué si no?.

    1. Buenas observaciones, sobre todo esa de que los cuarzos hay q dejarlos con la corona abierta para q gasten menos pila, siempre he pensado si seria mito o realidad. Un saludo

    2. Jhon Arias dice:

      a mi me paso tengo un invicta prodiver automatico y le dejaba la corona afuera para darle cuerda pues por mi trabajo tengo prohibido usar reloj por lo que el tiempo que lo usaba no era suficiente para que cargara la cuerda y al otro dia amanecia detenido, grave error despues de un dia caluroso y humedo me di cuenta que le entro humedad y no lo estaba usando.

  2. Javier dice:

    Excelentes consejos, gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.